Revista Cauce

Fundación Chadileuvu

Cauce Año 1, N° 10

CAUCE. REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FUCHAD

AÑO 1, N° 10


Cuellos de Botella y Crecimiento Económico

¿Podría pensarse en un crecimiento promedio del PIB en el país, del 4.5-5%  en los próximos veinte años? De esta manera casi se duplicaría el actual y si la tasa de crecimiento poblacional continúa al ritmo actual del 1.2% de los últimos años, o aún si como resultado del período de bonanza se alcanza el 1.5%, sólo se tendría un 30% de crecimiento de la población en ese período frente al ya dicho incremento del PIB del 100%. No es una fábula aunque suena como tal después de todas las penurias económicas por las que ha pasado el país durante décadas. Lo han podido llevar a cabo la mayoría de los países de Europa Occidental después de quedar en ruinas debido a la Guerra Mundial 1939-1945, tuvieron un período de oro a partir de ese último año y hasta fines de la década del setenta. ¿Qué se opondría a que en Argentina no pueda lograrse niveles de crecimiento similares, salvo nosotros mismos; si está dotada de recursos naturales en una medida mucho mayor que esos países? Puede aducirse que el Plan Marshall de ayuda tocó a la mayoría de esos países del occidente europeo, pero a poco que se profundice sobre el tema se advertirá que dicho Plan pudo servir como starter pero no explica todo lo sucedido en esas economías, además países como Alemania estaban literalmente en ruinas y nuestro país dista mucho de estarlo.


Debo aclarar a fuer de ser riguroso que me estoy refiriendo y me referiré sólo al crecimiento del PIB y que este crecimiento dista mucho de convertirse automáticamente ?como pretenden vender muchos economistas? en una mejor distribución de la torta entre toda la población, mejor calidad de vida, es decir alcanzar los mismos estandares de bienestar social de los países centrales de la Unión Europea.
La hipótesis que sustentamos en estas líneas es que tal ritmo de crecimiento puede lograrse, sin embargo a lo largo de este camino de dos décadas propuesto como escenario, múltiples cuellos de botellas se opondrán seguramente, sería imposible tratarlos a todos, en primer lugar porque excede en mucho la capacidad del autor que no es economista y en segundo porque muchos irán surgiendo con el tiempo y son muy difícil de prever en este momento, por ejemplo: ¿qué resultará de la crisis actual por la que está pasando la economía de los países centrales?, ¿seguirá China creciendo al ritmo actual o también topará con sus propios cuellos de botella? Me abocaré entonces con exclusividad al tema de la energía y señalaré al pasar otro: la educación. Respecto de esta última puede advertirse que todo el sistema educativo argentino ha salido muy averiado de varias décadas de represión y despropósitos; el gobierno surgido después de la restauración democrática trató de instrumentar cambios, sus efectos se hicieron sentir de manera más fuerte en la Universidad Nacional donde se eliminó la lápida de la coerción  represiva, volviéndose en muchos aspectos a los paradigmas surgidos de la Reforma de 1919, pero todo el sistema educativo estaba tan averiado que los 4 años de ese gobierno fueron muy pocos, además se vivió una intensa penuria económica que afectó también al sistema educativo.
El decenio de Menem fue ?sobre llovido mojado?, no se volvió a las políticas represivas inherentes a los períodos militares pero el ejemplo de frivolidad dado por el grupo dirigente, el paradigma que se instauró de que el esfuerzo, la aplicación al trabajo, el rigor eran todos hechos vanos, la destrucción del aparato productivo que dejó aparejado el ejército de desocupados muchos de ellos egresados universitarios: ingenieros de todo tipo que no encontraban donde aplicar sus conocimientos pues se habían cerrado miles de fábricas, las facultades tecnológicas vieron sus aulas despobladas, se transformaron las escuelas Industriales, una de las joyas del sistema educativo argentino, existió un profundo desprecio por la ciencia y por consiguiente por la actividad de los científicos. Los efectos de la década nefasta se hacen sentir, respecto de la educación, como una onda sísmica aún en estos tiempos en que se ha tratado de relanzar el aparato productivo, encontrándose con una penuria de ingenieros de todas las disciplinas, de técnicos y aún de oficios tales como matriceros, torneros, etc. Esta situación de crisis en el sistema educativo como se ve  representa ya un cuello de botella que probablemente se agravará en lo que respecta al aparato productivo, de no realizarse modificaciones profundas, pues la tecnología tiende a hacerse cada vez más sofisticada, al punto tal que se ha lanzado un slogan: ?El obrero del siglo XXI será un ingeniero?. También la competitividad económica depende estrechamente de la innovación y esta de la actividad científica, en el futuro deberá invertirse cada vez más en el sistema científico el cual permaneció casi en estado de hibernación por muchos años.
Vamos a referirnos ahora al tema energético: ¿Representa este sector en la actualidad un cuello de botella para el crecimiento económico?,  y si no lo es en la actualidad, ¿podría llegar a serlo? Veamos lo que  sigue:
El período económico iniciado en el 2003-2004 encontró el sistema energético tan averiado como lo estaba el resto de los resortes económicos. Un volumen importante del gas, por ejemplo, se exportaba pues esa actividad era más rentable que su utilización dentro del país, además las compañías surgidas luego de la privatización de los yacimientos de petróleo y gas se restringieron a explotar los que habían pertenecido a la empresa nacional Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF-nacional) restringiendo al máximo la exploración y explotación de nuevos yacimientos. La penuria de gas pudo subsanarse en alguna medida por la importación de Bolivia y también mediante la compra de fuel oil a Venezuela para abastecer las usinas eléctricas que funcionan con dicho combustible,en los últimos años se han construido varias centrales eléctricas de ciclo combinado, todas ellas dependen de combustibles fósiles para su funcionamiento.
A pesar del esfuerzo considerable que se ha realizado para paliar la situación, cada invierno el sistema energético entra en crisis: existe una competencia por el gas entre su utilización doméstica e industrial; el gobierno nacional ante esta situación por ahora irremediable, quizás con buen criterio corta o disminuye el flujo de gas para el sector industrial, ¿será el menor de los males?, pero de todos modos es una solución negativa pues crea perturbaciones muy serias en la producción e impulsa la suspensión de trabajadores con la consiguiente disminución de sus retribuciones. También existen problemas regionales: zonas del país a las cuales no le llega el gas natural o que son las primeras en sufrir la baja de presión cuando existe una sobredemanda como sucede en el período de menor temperatura ambiente.
Respecto de las naftas y el gas oil: ¿son sólo problemas coyunturales los que originan la recurrente dificultad de abastecimiento que aqueja gran parte del país con cierta frecuencia, o este problema coyuntural ha llegado para quedarse? Pensemos: el gobierno se ufana por la tasa de crecimiento del parque automotor, también están muy contentos los accionistas de las terminales automotores y los dueños de las agencias de venta, por otra parte el parque de vehículos usados se mantiene estable; cualquiera que viaja o se encuentra en una calle de una ciudad de nuestro país en una hora pico puede dar testimonio del atiborramiento de vehículos, además el consumo de buena parte de la clase media y más arriba no tiene nada de austero, prefieren gastadoras camionetas 4 X 4 o muchos empresarios que para su actividad podría utilizar módicos vehículos utilitarios, adquieren inmensas pick up 4 x 4, en este sector podemos enrolar también a los productores del campo. Todo esto contribuye a agigantar el déficit energético el cual además de estar relacionado con las limitaciones en la producción nacional de crudo, también se conecta con una deficiencia en su procesamiento en las destilerías. Otro hecho que ha contribuido a magnificar el problema es el casi abandono de la red ferroviaria de cargas, es archiconocido el hecho de que el transporte de mercancía mediante camión es mucho menos eficiente por tonelada de carga y kilómetro recorrido en comparación con el tren.
¿Existe pues un cuello de botella para la expansión de la economía determinado por la energía?, ¿es actual ó ocurrirá en el futuro? Nuestra percepción es que el problema ya está instalado y podemos hipotetizar que tenderá a agravarse en el futuro si no se ataca dicho problema en toda su complejidad y magnitud.
No existe muchas más posibilidades de recurrir a la generación hidroeléctrica mediante grandes obras como Chocón o Yaciretá. Lo sucedido en Japón y el anterior accidente de Chernobyl pone de manifiesto la extrema fragilidad de la generación nuclear, al margen de que todavía nadie ha podido dar una respuesta satisfactoria al interrogante ¿qué hacer con los residuos del reactor?
¿Será un hecho fatal, sin posibilidad de solución esta situación planteada de manera muy sucinta, la que terminará frenando todo intento de continuar una senda de crecimiento y anhelar de que este alguna vez pueda transformarse en desarrollo?
Nosotros pensamos que no, no existen fatalidades en los hechos económicos; como se dijo anteriormente el problema debe atacarse teniendo en cuenta su complejidad, magnitud y en los distintos niveles implicados, teniendo en cuenta además que la estructura energética representa un sistema, por lo tanto la acción a emprenderse debe ser sistémica.
Las consideraciones que se hacen ahora, vertiendo algunas ideas destinadas a salvar el cuello de botella energético, son altamente polémicas, pueden ser rebatidas desde lo político, lo técnico, lo ideológico, etc; además lo que se expondrá no agota en absoluto las posibilidades de exponer otras alternativas:

-Debe volverse a la situación anterior a la ley de hidrocarburos menemista. Consideramos que solo el estado nacional debe gestionar los recursos estratégicos del país. La experiencia que se había logrado con YPF a partir de la labor de ese gran argentino que fue el General Mosconi así lo ha demostrado. El gobierno, cualquiera que sea, debe tener la valentía y el patriotismo mostrado por el Dr. Illia al dar por finalizado los contratos petroleros que había firmado con las empresas petroleras el anterior gobierno. Además ?esto será con toda seguridad muy discutido? consideramos que es el estado nacional el que debe retomar la gestión de los recursos energéticos, el pase a las provincias petrolera de tal gestión constituye otro de los aspectos negativos de la ley menemista, un  país federal no se construye de esta manera, creando provincias agraciadas  y otras réprobas, además la gestión provincial dificulta enormemente el desarrollo de una política energética en el orden nacional pues descuartiza el sistema y por último las posibilidades de corrupción se incrementan.

-Dentro del marco de una YPF nacional debe incrementarse sustancialmente la exploración de nuevos yacimientos, tanto continentales como off shore y aumentar la capacidad de las plantas de producción de fuel oil, naftas y gas oil.

-Lanzar una intensa política destinada a economizar energía mediante la administración de créditos, penalidades para los consumos dispendiosos, etc. En la Unión Europea, la crisis energética de 1974 impulsó políticas de ahorro que produjeron una importante reducción del consumo, a veces de manera bastante simple como ha sido el caso de aumentar los sistemas de aislamiento de los edificios y la construcción de edificios inteligentes.  Aplicar la misma política de premios a los adquirentes de vehículos que se destaquen por su eficiencia en el uso de combustible.

-Recrear la red ferroviaria, tanto para el transporte de cargas como de pasajeros. Esto no significa volver al trazado del embudo convergente en el puerto de Buenos Aires heredado de los ingleses sino aprovechar la ruina casi total de ese sistema para realizar un nuevos trazado que de cuenta de las actuales relaciones geopolíticas de nuestro país: nuestra inserción en el MERCOSUR, la utilización de puertos del Pacífico, las necesarias conexiones interprovinciales.

-Apoyar fuertemente la utilización de energías alternativas, promoviendo la investigación en los casos que fuese necesario. Nuestro país, sobretodo en su región meridional goza de dos ventajas importantes para la utilización de la energía eólica: fuertes vientos durante casi todo el año y una muy extensa superficie casi despoblada, apta para la instalación de generadores eólicos. Asimismo en su porción noroeste existen extensas zonas que registran alta heliofanía donde podría generarse electricidad mediante la utilización de fotocélulas. La radiación solar podría utilizarse también a muy bajo costo, en gran parte del país, para el calentamiento del agua doméstica, ahorrándose de esta manera una porción importante de la energía doméstica que en la actualidad es utilizada por termotanques y calefones.

-Incrementar la colaboración con los países hermanos del MERCOSUR y de la UNASUR en materia energética, sobretodo con Venezuela, revalorizar en ese sentido la propuesta del gran gasoducto del Sur, desechado casi sin la realización de estudios de factibilidad. Esta obra vendría a equivaler para los países involucrados al gasoducto siberiano realizado en la época de la disuelta URSS, obra que también inicialmente, al proponérsela, pareció irrealizable y los soviéticos construyeron en tiempo record.

-Aumentar la producción y uso de biocombustibles, incentivando la investigación tendiente a reemplazar aquellos derivados de la utilización de productos con finalidad alimenticia.  

EN SÍNTESIS, SE CONCLUYE QUE EL CUELLO DE BOTELLA ENERGÉTICO HA LLEGADO PARA QUEDARSE, REPRESENTA UNA SERIA INTERFERENCIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS. NO DEBE ESPERARSE QUE ESTO SE CONVIERTA EN UNA SITUACIÓN CRÍTICA. EXISTEN MÚLTIPLES HERRAMIENTAS PARA ABORDAR EL PROBLEMA, LAS ENUNCIADAS AQUÍ A MODO DE EJEMPLO SON SÓLO ALGUNAS.

ALBERTO DANIEL GOLBERG
FUNDACIÓN CHADILEUVÚ


El Dominio Originario de los Recursos Naturales

La reforma de la Constitución de 1994 incorporó una importante novedad con respecto al dominio originario de los recursos. En efecto  el nuevo art. 124, que además de establecer las facultades de crear regiones para desarrollo económico y social y de celebración de convenios internacionales compatibles con la política exterior nacional, reza en su último párrafo lo siguiente ?Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio?. Este nuevo artículo, que está totalmente de acuerdo con la organización federal del país, se introdujo aún cuando no era parte de las reformas acordadas por el Congreso Nacional cuando aprobó por ley dicha reforma. En los hechos la cesión por parte del Estado nacional a los Estados Provinciales del dominio originario, facilitó de manera evidente la política energética de los noventa, caracterizada por la destrucción del sistema energético construido laboriosamente durante mas de noventa años.
Hoy las provincias pueden negociar libremente con las empresas privadas la explotación de los yacimientos de hidrocarburos de sus territorios.
Pareciera que esta nueva situación pone justicia a las provincias, pero ¿es beneficiosa para el conjunto del país?
Debemos señalar varias consideraciones políticas que deberían conducir a reflexionar acerca de las ?ventajas? del nuevo ordenamiento.
En primer lugar existe una enorme diferencia entre la capacidad de negociación de una provincia y las empresas multinacionales petroleras, que son las mayores empresas del mundo. Históricamente la capacidad de corrupción de dichas empresas está mas que demostrada, y no existe ninguna evidencia que hayan cambiado su comportamiento ético. 
En segundo término, el ejemplo internacional muestra que excepto en EU (donde el dominio es privado), en el resto de los países los recursos energéticos son de dominio nacional. Esto es así en virtud de que dichos recursos tienen carácter estratégico y son de fundamental importancia para el conjunto de la nación. Esto significa que no siendo recursos renovables tiene una importancia vital para la vida de los pueblos que habitan una nación. Brasil, el gigante latinoamericano, país sin duda federal mantiene el dominio federal sobre los recursos energéticos, ellos tienen muy claro que los hidrocarburos constituyen una herramienta demasiado importante para que quede al arbitrio de los gobernantes de alguna provincia.
En tercer lugar el tema de un recurso estratégico como el caso de los hidrocarburos, es parte de lo que denominamos soberanía nacional, por esa razón debería ser resorte exclusivo del estado federal. En este sentido debemos advertir que los intereses provinciales en esta materia no coinciden obligatoriamente con los de la nación. Las provincias deben ser suficientemente resarcidas a través de un justo sistema de regalías que permitan el disfrute de sus derecho y permitan el necesario desarrollo de sus economías.
Por estas razones es necesario que el dominio originario en materia de recursos estratégicos se debata y que en alguna futura reforma constitucional se llegue al necesario equilibrio entre los intereses provinciales y nacionales. 

Héctor Eduardo Gómez


El coste (no) Renovable

CLAES, Centro Latino Americano Ecología Social, ha publicado recientemente (nº88) una noticia que señala los costes no renovables de las tecnologías en función de metales y minería asociada para Sudamérica. La paradoja radica en que cuando intentamos independizarnos del petróleo y sus derivados caemos en el saco de las materias primas.

Para continuar leyendo este artículo, haga click aquí


Los hogares de Francia, Alemania, Polonia, España y Reino Unido juntos vivirán del viento en 2020

La eólica europea triplicará su aportación en 2020, según las previsiones de la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA), que acaba de dar a conocer sus escenarios para la eólica terrestre y marina. Lo hace antes de que la Comisión Europea publique la Hoja de Ruta de la Energía hasta 2050, a finales de año.

Para continuar leyendo este artículo, haga click aquí


Argelia inaugura su primera central "híbrida" solar-gas

El 94% de la electricidad que producirá la central híbrida de Hassi R?Mel (Argelia) será fruto de la combustión del gas, mientras que apenas el 6% restante saldrá de la instalación solar a ella asociada.

Para continuar leyendo este artículo, haga click aquí


Aumenta la producción de energía eólica marina en Europa en el 2010

La energía eólica marina esta ganando terreno en los países con características naturales favorables ya que tienen un gran capacidad para generar energía, mas aun que la energía eólica en tierra. La industria ha comprobado que los aerogeneradores en el mar producen más energía que los terrestres.

Para continuar leyendo este artículo, haga click aquí


Hamburgo almacenará el calor solar del verano para proporcionar calefacción en invierno

E.ON acaba de anunciar el lanzamiento de "un proyecto único en Europa" consistente en verter calor solar a la red de calefacción pública del distrito de Bramfeld, en Hamburgo. El Ministerio Federal de Medio Ambiente está contribuyendo a la financiación de este proyecto, cuyo coste asciende a siete millones de euros.

Para continuar leyendo este artículo, haga click aquí


Revisan en EEUU un controvertido método de explotación del gas natural

El gobierno de Estados Unidos inicia hoy la revisión de un controvertido método para la explotación del gas natural que, según sus promotores, ha causado una revolución energética y, según sus detractores, daña el ambiente y la salud.

Para continuar leyendo este artículo, haga click aquí


Universitarios europeos presentan soluciones para el uso racional de la energía en edificios

Universitarios europeos participan desde mañana hasta el próximo 6 de agosto en la Universidad Politécnica de Valencia en la primera escuela de verano del proyecto "Use Efficiency", cuyo objetivo es fomentar el uso racional de la energía en los edificios universitarios.

Para continuar leyendo este artículo, haga click aquí


Petroleras dejan polución en Nigeria que podría tardar en limpiarse 30 años

La actividad de las petroleras en la zona de Ogoniland, en el sur de Nigeria, ha dejado un alto nivel de polución en la zona que podría tardar en eliminarse de 20 a 30 años, según un informe publicado hoy por el Programa de Las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Para continuar leyendo este artículo, haga click aquí