Revista Cauce

Fundación Chadileuvu

Cauce Año 1, N° 9

CAUCE. REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FUCHAD

AÑO 1, N° 9

Gacetilla de Prensa

El Foro Permanente por el Medio Ambiente de la Pcia de Neuquén acompaña al Juez de falta de Rincón de los Sauces Dr. José Luis Miranda, y apoya la decisión adoptada con la medida de cautelar que suspende la construcción del tren del mega Proyecto minero Potasio Rio Colorado, que lleva adelante la empresa transnacional minera Vale SA.-


La medida surge por la falta de información en los de base ambiental presentados por la empresa Vale SA , y de respuesta a los requerimientos que ese juzgado realizó a las empresas petroleras, quienes en materia ambiental y de seguridad, deberían suministrar los planos (planimetría) actualizados con la localización y estado de conservación de la red de ductos y pozos hidrocarburíferas del Ejido.
Rincón de los Sauces y toda el área de influencia está ubicada sobre la Cuenca Hidrocarburífera Neuquina, en exploración y explotación intensiva de gas y petróleo desde los años 70, lo cual determina la presencia de gran cantidad de pozos en producción y abandonados interconectados por una densa red de ductos -superficiales y subterráneos- que conducen de gas, petróleo y energía eléctrica.
En ese paisaje, la planimetría con la información actualizada, veraz y precisa de pozos y ductos son un requisito básico para la evaluación, declaraciones de impacto ambiental y permisos de obra de un proyecto que consiste en la construcción de una vía férrea para la circulación, cada 18hs, de una un tren con vagones de 1.164 m (1,164 Km) de largo que transportará una carga neta de 5.074 toneladas de potasio, durante 40 años.
El ?Ferrocarril Potasio Río Colorado? de 378 km de extensión, atravesará las Pcias. de Mendoza, Neuquén Río Negro, por áreas urbanas y rurales, poniendo en serio peligro y riesgo la seguridad de personas, bienes naturales y sociales de las zonas que recorrerá, con la única carga: el potasio a ser exportado por Puerto de Bahía Blanca.
Por todo lo dicho:
Alertamos a la sociedad de la Patagonia Norte que la ausencia, omisión o falsedad de la información así como ocultar las características e implicancias sociales y ambientales de los mega emprendimientos de explotación minera, la fragmentación de los estudios y evaluaciones de IA, junto a la sobrevaloración de los mismos como generadores de empleo duradero, las donaciones son, entre otras, las estrategias usadas por las empresas para obtener las licencias ambientales y sociales para sus inversiones. Esto es más grave aún porque esas prácticas son legitimadas por muchos de los funcionarios y gobernantes provinciales y nacionales de acuerdo a sus propios intereses y ?compromisos?.
Exigimos a los gobiernos implicados en el proyecto Potasio Río Colorado, que en salvaguarda de la calidad de vida de las mayorías, la soberanía de los pueblos y de los bienes naturales soporte de la vida, cumplan y hagan cumplir los principios de prevención y precaución, de integralidad e interjurisdiccionalidad, y acumulación establecidos en materia ambiental.


Inundación en una central nuclear de Nebraska

El agua del río Missouri ha afectado la actividad en la planta. Según las las autoridades estadounidenses no hay riesgos de accidente nuclear.

Para continuar leyendo este artículo, haga click aquí


El sistema para descontaminar el agua en Fukushima opera al 80 por ciento

La operadora de la maltrecha central de Fukushima Daiichi, Tokio Electric Power (TEPCO), anunció hoy que su sistema para reciclar agua radiactiva, vital para enfriar los reactores de la planta, opera al 80 por ciento de su capacidad, algo menos de lo planeado.

Para continuar leyendo este artículo, haga click aquí


UNESCO preocupada por impacto de planta de celulosa en lago siberiano Baikal

La UNESCO está preocupada por el impacto de los vertidos de una planta de celulosa en el lago siberiano Baikal, que acoge una quinta parte de las reservas de agua dulce del planeta.

Para continuar leyendo este artículo, haga click aquí


Australia autoriza a Shell a perforar cerca de parque marino

El Gobierno de Australia aprobó un plan de la multinacional Shell para perforar el lecho marino en busca de hidrocarburos, cerca del parque oceánico de Ningaloo, considerado patrimonio de la humanidad por la Unesco, informaron hoy medios locales.

Para continuar leyendo este artículo, haga click aquí


Vertido de ConocoPhillips en el Mar Amarillo podría dañar a largo plazo

Los dos vertidos de petróleo estatal china CNOOC, en la bahía de Bohai del Mar Amarillo, podrían ser muy perjudiciales para la zona a largo plazo, según expertos citados por la agencia oficial Xinhua.

Para continuar leyendo este artículo, haga click aquí


Las zonas costeras "muertas" aumentan un 5 % anual por la acción humana

Se trata de la tesis doctoral de Raquel Vaquer, informa la UIB, que analiza los cambios en la concentración de oxígeno disuelto en el agua del mar producidos por la acción humana y las consecuencias para la vida marina

Para continuar leyendo este artículo, haga click aquí


El Océano Pacífico alberga en su fondo tierras de "alto interés" para fabricar tecnología

Un grupo de especialistas japoneses cree haber localizado importantes yacimientos de tierras raras en el fondo del Océano Pacífico, de acuerdo a unos análisis de muestras publicados en la revista "Nature Geoscience".

Para continuar leyendo este artículo, haga click aquí


La erosión destruye un tercio del suelo agrícola del mundo

El mundo ha perdido en las últimas cuatro décadas un tercio de su terreno cultivable, tanto por obra de la naturaleza como por la acción del hombre, de ahí la importancia de investigar sobre la erosión y la necesidad de hacer un uso sostenible del suelo.

Para continuar leyendo este artículo, haga click aquí


Los países de la UE rechazan el plan europeo para reducir CO2 hasta 2050

Los ministros comunitarios de Medio Ambiente rechazaron hoy en Luxemburgo la estrategia propuesta por la Comisión Europea en marzo para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) gradualmente hasta lograr un recorte del 80 % en 2050.

Para continuar leyendo este artículo, haga click aquí