Revista Cauce

Fundación Chadileuvu

CAUCE Nº4. Mayo 2021

b_300_200_16777215_0_0_images_2021_tapa-cauce-4-mayo.jpgEDITORIAL

A principios de mayo se constituyó la COORDIANADORA POR LOS RÍOS PAMPEANOS Y EL MEDIO AMBIENTE. Después de varias reuniones llevadas a cabo de manera presencial en la sede de la FUCHAD y otras mediante zoom en las que se auto-convocaron importante instituciones de la ciudad de Santa Rosa, entre las que mencionaremos a UTELPA, el Sindicato de Luz y Fuerza, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el Sindicato de Prensa (SIPREN), CTA-Autónoma y CTA de los Trabajadores, Sindicato de los trabajadores de la Salud Pampeana (SITRASAP), se decidió conformar la citada Coordinadora. El hecho fue dado a conocer mediante una conferencia de prensa realizada el martes 2 mayo. A continuación se presenta el documento que fue hecho público en la citada conferencia:
“Preocupadas por una creciente problemática vinculada con los recursos naturales de la provincia –tanto los ríos interprovinciales, las aguas subterráneas, el ambiente en general, la gestión de la energía y el impacto de esos factores en la calidad de vida de los pampeanos-, un importante grupo de entidades sociales de la provincia de La Pampa han decidido conformar una entidad de segundo grado con la cual organizarse para luchar por los derechos pampeanos sobre sus recursos naturales.”
La imperiosa necesidad de contar con esta organización, que hemos denominado Coordinadora Pampeana por los Ríos y el ambiente, quedó reflejada en el lentador hecho de que en tan solo un mes de encuentros, todos virtuales, : ya se ha logrado un avance importante en la construcción de capital social de más de 50 entidades firmantes y adherentes al Acta Fundacional –que acompañamos-, y diagramar un conjunto de acciones que estamos poniendo en marcha. La Coordinadora tuvo su reunión fundacional el lunes 26 de abril. Fue un encuentro productivo y motivador del que surgió como uno de los mandatos principales comunicar al resto de la sociedad estos primeros pasos e invitar al resto de las entidades y también a personas a título individual, a sumarse a la iniciativa.
Fue el permanente y patoteril avance de la provincia de Mendoza con su cuestionado proyecto hidroeléctrico Portezuelo del Viento el hecho que disparó la necesidad de convocar a las entidades sociales a fin de establecer esta mesa de diálogo para analizar situaciones y evaluar acciones. También fueron disparadores la falta de ejecución de las sentencias judiciales que obligan a Mendoza a restituirnos los ríos apropiados; la creciente problemática por la disponibilidad de agua potable para muchas poblaciones, y el avance de modelos de producción agropecuaria que no han cuidado suficientemente la salud de la población.
Esta Coordinadora es el resultado de una multiplicidad de voces y acciones de personas y entidades que, desde sus ámbitos de actuación, vienen luchando por recuperar los ríos robados, defender los que aún no han podido robarnos, estudiar con seriedad y sistemáticamente los problemas de la provincia y en función de sus diagnósticos proponer soluciones, advertir una y otra vez que el agua en La Pampa es el elemento clave para su desarrollo y su futuro, y bregar por una fuerte concientización social sobre la necesidad de actuar rápidamente.
Debemos destacar que un elemento que sembró la semilla que ahora está germinando fue el importante encuentro regional desarrollado a principios del año pasado en la ciudad de Santa Rosa, en la cual un numeroso grupo de entidades pampeanas y de provincias vecinas, intercambió opiniones y preocupaciones durante dos días, y permitió tejer redes que queremos activar y potenciar a través de esta Coordinadora.
La pandemia de Covid-19, otra manifestación de la agresión del ser humano al ambiente, nos ha complicado algunas acciones pero no ha logrado bajarnos los brazos, más aun sabiendo que ha venido a potenciar las asimetrías que subyacen en muchos de los problemas que queremos enfrentar en conjunto a través de esta Coordinadora.



ACTA ACUERDO CONSTITUITIVA DE LA COORDINADORA POR LOS RÍOS PAMPEANOS Y EL AMBIENTE:
Teniendo en cuenta el estado crítico de la red hidrográfica de La Pampa, donde:
 El río Atuel ha sufrido mermas significativas de su caudal a partir de comienzos del siglo XX y su desaparición total en 1947, cuando concluyeron en Mendoza las obras del complejo de represas “Los Nihuiles”.

 El Salado/Chadileuvú, tributario del río Desaguadero, sólo suele hallarse ocasionalmente agua en algunos meandros, mientras que las lagunas cercanas la zona de Puelches, cuales fueron objeto de una explotación pesquera comercial, se han secado hace varios años. La causa principal de este desastre ecológico fue, al igual que en el Atuel, otro impacto antrópico causado por la construcción de represas sobre los ríos cordilleranos que alimentaban el Desaguadero en las provincias de San Juan y Mendoza.

 El Colorado, cuyo caudal ha disminuido en un 50% durante el último decenio, producto del cambio climático que ha afectado los glaciares que alimenta el río Barrancas y el Grande, confluentes del Colorado se ve actualmente amenazado por el proyecto de construcción de la represa Portezuelo del Viento sobre el Grande, hecho que teniendo en cuenta el antecedente de los Nihuiles, onsideramos que causará un grave impacto ambiental sobre el caudal del Colorado lo cual sin duda perjudicará una muy basta zona de regadío ubicada principalmente en La Pampa, Río Negro y Buenos Aires, además de afectar la provisión de agua potable en nuestra provincia, así como en el proyectado acueducto que abastecerá a la ciudad de Bahía Blanca y poblaciones intermedias.

 Que la provincia de Mendoza se ha comportado persistentemente de manera contumaz, incluso ante fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación como por ejemplo en el del 17 de julio 2020 que ordenaba acordar con La Pampa en un lapso perentorio de 90 días la provisión para el Atuel de un caudal fluvio-ecológico de 3,2 m3/seg.

 Que respecto a Portezuelo del Viento, a pesar de la exigencia de las provincias de Río Negro, La Pampa, Neuquén y Buenos Aires, de efectuar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental a nivel de toda la cuenca, realizado en el marco de COIRCO, Mendoza ha hecho caso omiso a esta decisión avanzando con el proceso licitatorio para la construcción de la represa.

 Que, en relación a las instituciones de base, Mendoza se ha mostrado inconmovible ante todas las acciones realizadas por diferentes ONGs,
entidades asamblearias, etc., ya sean movilizaciones, notas periodísticas, documentos e incluso ante acciones judiciales.

Por todo ello consideramos que:
 Sin dejar de lado acciones como las realizadas hasta la fecha, debemos iniciar actos de mayor intensidad con los cuales logremos conmover a los Gobiernos mendocinos.
 En relación con el Colorado, teniendo en cuenta que los estudios realizados por el Instituto Tecnológico de Massachusset (MIT), en 1973 resulta obsoleto; corresponde decir “No a Portezuelo” hasta que no se efectúe un nuevo estudio que reemplace el del MIT.
POR TODO ELLO
LOS ABAJO FIRMANTES MANIFESTAMOS NUESTRA VOLUNTAD DE AUNAR NUESTROS ESFUERZOS PARA REVERTIR EL ESTADO CRÍTICO DE LOS RÍOS DE LA PAMPA Y LLAMAMOS A PARTICIPAR A TODAS LAS INSTITUCIONES Y PARTICULARES DE NUESTRA PROVINCIA QUE QUIERAN INCORPORARSE A ESTE LLAMADO. AL MISMO TIEMPO MANIFESTAMOS NUESTRA VOLUNTAD DE COORDINAR NUESTRAS ACTIVIDADES CON OTRAS INSTITUCIONES (ONG, SOCIEDADES DE PRODUCTORES,

AGRUPACIONES DE REGANTES, ETC.) DE OTRAS PROVINCIAS (SOBRE TODO LAS CONDOMINAS DEL RÍO COLORADO) QUE SE SIENTAN INVOLUCRADOS.

¿Qué es la soberanía alimentaria?
La Vía Campesina es el movimiento internacional de campesinos y trabajadores rurales presente en setenta países. Fue la organización iniciadora del concepto de soberanía alimentaria como derecho de los pueblos a decidir las políticas agrarias y alimentarias. El nuevo paradigma fue presentado en 1996 en la Cumbre Mundial de la Alimentación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO). Y marcó un camino hacia un sistema agropecuario que prioriza a campesinos, indígenas y la autodeterminación de los pueblos por sobre el modelo que privilegia a las grandes empresas de insumos, transporte y comercialización.
“Soberanía alimentaria es el derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y cómo y quién se lo produce”, resume la Vía Campesina.

Soberanía alimentaria implica un sistema que da prioridad a las economías locales, la producción sana, el comercio justo, semillas criollas, políticas públicas para los sectores populares del campo, redistribución de tierras, acceso y gestión de territorios en manos de campesinos. El nuevo paradigma puso en jaque el discurso dominante de la misma FAO (que priorizaba la “seguridad alimentaria”, el acceso a alimentos pero siempre dentro del libre mercado y sin cuestionar el modelo agropecuario global).
Por Darío Aranda (EXTRACTADO DEL DIARIO PÁGINA 12) https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/230152-65198-2013-09-30.html


SOBRE LOS BOSQUES NATIVOS ARGENTINOS
Los bosques nativos concentran más de la mitad de la biodiversidad terrestre del planeta.
De ellos obtenemos bienes y servicios indispensables para nuestra supervivencia, como alimentos, maderas y medicinas. Además, son el hogar y sustento de miles de comunidades indígenas y campesinas.
Estos ecosistemas tienen un rol fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservación de los suelos.
Posiblemente, los bosques son nuestro patrimonio natural más importante, pero también el más amenazado y depredado.
• Los desmontes provocan inundaciones, desertificación y cambio climático.
• El 12% de los gases de efecto invernadero provienen de la deforestación y otros cambios de uso del territorio.
Nuestra visión
Trabajamos junto a comunidades indígenas y campesinas en zonas de gran destrucción forestal como Amazonas, Congo, Indonesia y Chaco para investigar, documentar, exponer y tomar medidas contra la deforestación.Además, denunciamos a empresarios y gobiernos que arrasan bosques protegidos en diferentes partes del mundo.
Creemos que los recursos naturales deben usarse de forma ordenada y sustentable con la participación de las poblaciones locales. Juntos podemos defender los bosques y reclamar por la reforestación en beneficio de toda la vida de nuestro planeta.


¿Qué proponemos?
• Restaurar las selvas y los bosques destruidos y degradados
• Deforestación cero
• Proteger muestras representativas de cada ecosistema
• Mejorar las prácticas de las industrias destructivas
• Exigir que los alimentos, el papel y los productos de madera no estén vinculados a la destrucción forestal
• Utilizar de manera responsable los recursos naturales https://www.greenpeace.org/argentina/campanas/bosques/VISIÓN DE GREENPEACE

Gestión de los Recursos Hídricos en la República Argentina Dr. Carlos Juan Schulz
La Republica Argentina posee un 70% de clima árido y semiárido con importante déficit hídricos y escasos recursos hídricos superficiales (Figura 1). Por otra parte, el 30% restante posee clima húmedo con excesos hídricos, muchas veces estacionales y de calidad variable. En ambos casos, especialmente en las zonas áridas y semiáridas, los recursos hídricos subterráneos adquieren una relevante importancia en la provisión de agua para consumo humano y riego.

El progresivo incremento de la demanda de agua se traduce normalmente en un aumento de la extracción del agua, tanto subterránea como superficial.
Esto hace que sea necesario gestionar mejor los recursos hídricos disponibles y tratar de incrementarlos, y a su vez estar atentos a los efectos ambientales que dicha explotación Para una buena GESTIÒN la necesidad del conocimiento nace de los siguientes conceptos:
• Argentina tiene una forma de Estado y de Gobierno Representativa, Republicana y Federal
• El Código Civil en su Artículo 2340(inc.3) declara comprendido entre los bienes públicos los ríos, sus cauces y demás aguas que corren por cauces naturales y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés general, comprendiéndose las aguas subterráneas.
• Constitución Nacional (art. 104): las provincias conservan todo el poder no delegado al Gobierno Federal. El dominio sobre los ríos -cualquiera sea su
especie- les pertenece a las provincias y no a la Nación, puesto que tal derecho no aparece delegado en parte alguna de la Constitución Nacional.
• Constitución Nacional (art 124 in fine): Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales de su territorio
• Las aguas son un bien de dominio público en tutela del Estado; y, el agua, como recurso natural, pertenece a las provincias.
• La gestión de las aguas corresponde a las provincias.

Por otra parte, la extensión de las cuencas hidrográficas, en algunos de los casos, supera los límites jurisdiccionales (Figura 3) generando la necesidad de acuerdos interjurisdiccionales y el diseño de instancias legales que permitan su regulación, coordinación y gestión integral, cuestión que es muy difícil y la mayoría de las veces funcionan en un 50% o en otros casos no desempeñan un papel trascendental.
Aguas Subterráneas
En condiciones de aridez, la recarga de acuíferos es escasa o prácticamente nula, la superficie freática se emplaza a profundidades considerables y la salinidad es elevada, debido a la concentración por evapotranspiración y a la falta de dilución.
En regiones húmedas sucede lo contrario y el excedente en el balance suele manifestarse mediante una abundante red hidrográfica.
Teniendo en cuenta la gran extensión territorial de la Argentina, la presencia del agua subterránea y las posibilidades de su aprovechamiento se encuentran condicionadas
1.Cuenca Río Bermejo
2.Cuenca Río Juramento-Salado
3.Cuenca Río Salí-Dulce
4.Cuenca Laguna La Picasa
5.Cuenca Río Colorado
6.Cuenca Ríos Neuquén-Limay y Negro
7.Cuenca Región Hídrica Bajo Submeridionales
8.Cuenca Región Hídrica del Noreste de la
Llanura Pampeana
9.Cuenca Río Desaguadero-Salado-Chaideuvú-
Curacó
10.Cuenca Río Senguerr
11.Cuenca Río Azul
12.Cuenca Río Chubut
13.Cuenca Río Pilcomayo
14.Cuenca Río Matanza-Riachuelo

Figura 3. Organización de cuencas Recursos Hídricos Interprovinciales principalmente por tres factores naturales elementales: Clima, Geología (litología y tectónica) y Geomorfología.
Reservas renovables anuales estimadas de la República Argentina: Estimaciones iniciales presentadas para toda la Cuenca del Plata, la provincia de Buenos Aires, Mendoza, La Rioja y Corrientes pueden indicar que las disponibilidades anuales (reservas renovables anuales), en todo el país, podrían llegar a un orden de magnitud mínimo de unos: veinte mil (20.000) Hm3/año.
De acuerdo a datos estimados podemos aproximar que: Agua subterránea utilizada alcanzaría a unos 2 millones de Hm3.
• Se necesitarían más de 100.000 pozos de explotación, estado (nacional, provincial y municipal)
• Más de 550.000 realizados por particulares (principalmente para riego y la industria,
• Esto hace un total aproximado de unos 650.000 pozos,
• Es decir un pozo por cada 69 habitantes,
• Muchos de los cuales no están declarados y otros ni siquiera se conocen datos técnicos constructivos.
Por otro lado, mal se puede hablar de acuíferos transfronterizos sino se puede desarrollar el conocimiento sobre los acuíferos interprovinciales, compartidos por dos o más provincias, y así llegar a una gestión integrada del recurso hídrico compartido La Argentina posee tres grandes acuíferos, dos de ellos internacionales, que se describen a continuación: Sistema acuífero Guaraní (1.200.00km2), Sistema Acuífero Yrenda-Toba-Tarijeño (SAY) (1.200.000 km²) y Sistema acuífero Pampeano (1.900.000 km2). En la Figura 4 se puede observar un bosquejo de mapa hidrogeológico elaborado por el Grupo Argentino de la Asociación

Internacional de Hidrogeólogos en 2008, el cual no avanzó en su construcción

Figura 4. Mapa Hidrogeológico de la Argentina AIH –GA (1998) (Modificado por Auge, 2003) Concepto de acuífero interprovincial: No existe y también es una temática hasta la fecha no estudiada, discutida en profundidad, ni contemplada en las normativas nacionales. Por otro lado, mal se puede hablar de acuíferos transfronterizos sino se puede desarrollar el conocimiento sobre los acuíferos interprovinciales, compartidos por dos o más provincias, y así llegar a una gestión integrada del recurso hídrico compartido.
Discusión
• La situación de la Gestión y Planificación del Agua en la Argentina, se puede enmarcar en una serie de conceptos a saber.
• La Gestión de cuencas en la Argentina es una deuda que falta mucho para saldar. La mayoría de ellas, principalmente la interjuridiccionales, funcionan a media o no funcionan.
• Es muy difícil que las provincias privilegien la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos ante que los intereses políticos y económicos sectoriales.
• No existe una adecuada legislación que contemple, al igual que las cuencas superficiales, a los acuíferos como unidades de gestión hidrológica
• En general no hay un conocimiento profundo ni monitoreo adecuado de los acuíferos.
• En general la explotación de las aguas subterráneas se llevan a cabo sin un conocimiento acabado sobre las reservas sustentables de los acuíferos
• Inexistencia de una política integradora de actuación en función de los recursos hídricos.
• No se verifica la existencia de una definición de líneas de actuación consensuadas con todos los actores.
• Los distintos organismos actuantes pertenecen a diferentes ministerios con diversas orientaciones.
• No existe un Organismo de alzada que ejerza un liderazgo técnico en la gestión de los recursos hídricos que aglutine los esfuerzos de investigación y ejecución de programas en el ámbito del agua.
• La carencia de una cultura de uso conjunto por parte de los actores políticos, técnicos y usuarios constituye también un problema relevante
• La ejecución de programas y/o planes de gestión y planificación debe contar con técnicos preparados para retroalimentar el sistema, formular nuevos esquemas, evaluarlos y seguirlos

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
AIH-GRUPO ARGENTINO. 1998. Regiones hidrogeológicas en la República Argentina, Indito. Buenos Aires, Argentina
AUGE, M. 2003 b. “Regiones hidrogeológicas. República Argentina y provincias de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe”. Universidad de Buenos Aires: 1-122. Buenos Aires.
AUGE, M. WETTEN C.; BAUDINO G.; BONORINO.; G., GIANNI, R.; GONZÁLEZ, N; GRIZINIK, M.; HERNÁNDEZ; RODRÍGUEZ, J., SISUL, A.; TINEO, A; Y TORRES, C. 2006. Hidrogeología de
Argentina. Boletín Geológico y Minero, 117 (1): 7-23. ISSN: 0366-0176.
CABRERA, F., (1988). Los Recursos Hídricos subterráneos y sus Posibilidades de Aprovechamiento. Programa de Desarrol o Integral del Chaco Boliviano. Organización de los estados Americanos (OEA), Ministerio de Planeamiento y coordinación. Santa Cruz Bolívia. p. 122.
GARCIA, R .F. 1998. Hidrogeología del Chaco Boreal Salteño – Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta. Inédito.
SANTA CRUZ, J. 2005. Sistema Acuífero Guaraní, Revista Ciencia Hoy, http://www.cienciahoy.org.ar/ln/hoy112/index.htm.
SANTA CRUZ, J. Y SILVA BUSSO, A., 1996. Disponibilidad del Agua Subterránea para Riego Complementario en las Provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fé, PROSAP, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Argentina (Inédito)
SCHULZ, Y MARIÑO E. 2006. Planificación y gestión del agua subterránea en un sector de la Pampa Central, República Argentina, Instituto Tecnológico Geominero de España. Serie Hidrogeología y Aguas Subterráneas Nro. 21, pp. 577-582. Editores: Sanchez Vila, X; Cabrera, M del C y Valverde M, ISBN: ISBN: 84-7840-655-7, Madrid, España.
SCHULZ, C.2009. Planificación y Gestión de las Aguas Subterráneas en la Provincia de La Pampa.
Seminario Hispano Argentino sobre temas emergentes en la gestión de las Aguas subterráneas.
Editores Benavente José y Díaz Eduardo. PP. 99-114. ISBN 978-987-23936-5-6 Entre Ríos. Argentina.
SCHULZ, C., BALESTRI, L. Y DORNES, P. 2010. Planificación y Gestión de las Aguas Subterráneas para Consumo Humano en el este de La Pampa. Hacia la gestión Integrada de los Recursos Hídricos zonas de llanura. Editores Varni, M; Entraigas, I y Vives, L. Pág. 763-768. ISBN 978-987-543-392-2. Azul, Buenos Aires. Argentina.

ACTIVIDADES DE LA FUCHAD
- Constitución de la Coordinadora por los Ríos Pampeanos y el Ambiente: cómo se ha señalado precedentemente, la FUCHAD a través de su accionar, obtuvo el acompañamiento de instituciones connotadas de la comunidad santarroseña para constituir la Coordinadora, a esta acción pionera, se sumaron otras numerosas instituciones hasta completar, hasta ahora, medio centenar. La convocatoria está abierta para que se incorporen más voluntades.
- Reinicio del programa radial de la Fundación: hace ya varios años, la Fundación Chadileuvú transmitía su programa sobre la problemática de los ríos pampeanos y el ambiente por la Radio Municipal, pero debió ser suspendido durante todo el 2020 debido a la pandemia. El miércoles 5, con la conducción de Norma Araujo, se reanudó el ciclo, siendo el primer invitado Alberto Golberg, Secretario dela FUCHAD.
- Firma del Acuerdo de Colaboración entre la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y la Fundación Chadileuvú: el presidente de la FUCHAD, Ing. Héctor Gómez y la Decana de la Facultad, Mg. María Eva Ascheri, se firmará* en la sede de la Facultad el citado acuerdo que propicia de manera relevante la realización de actividades docentes y de extensión en el marco de la problemática hídrica y ambiental de La Pampa.
* En razón de las actuales restricciones, debido a la pandemia, se ha decidido diferir la firma hasta el cese de las restricciones.