Revista Cauce

Fundación Chadileuvu

CAUCE AÑO 7, N° 90 

CAUCE. REVISTA ELECTRÓNICA DE LA FUCHAD
AÑO 7, N° 90

EDITORIAL

Portezuelo en el ojo del huracán

b_300_200_16777215_0_0_images_2020_tapa90.jpgImpensadamente el proyecto de la represa Portezuelo del Viento se metió fuerte en los primeros planos de la política nacional. Lo que era un reclamo solitario de una pequeña provincia pasó a constituirse en un debate ardoroso que llegó incluso al Congreso Nacional.
El tema estuvo presente en la primera presentación del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ante el Senado de la Nación en donde, frente a las preguntas sobre la obra, expresó claramente que el máximo órgano de conducción del comité de cuenca, integrado por los cinco gobernadores de las provincias condóminas del río y el ministro del Interior en representación del presidente de la Nación, es el que debe aprobar el informe de impacto ambiental. La respuesta estuvo en sintonía con el trámite anterior realizado por el titular de la cartera de Interior, Eduardo De Pedro, de exhumar el pedido de laudo solicitado por La Pampa y archivado por el ex presidente Mauricio Macri. Quedó más que claro que los dos altos funcionarios nacionales respaldan la idea de que el controvertido estudio ambiental, realizado por las universidades de La Plata y el Litoral y duramente cuestionado por La Pampa por sus inocultables vicios metodológicos, no está aprobado por el Coirco, tal como lo pretendían Mendoza y el gobierno de Macri, sólidos aliados políticos hasta el 10 de diciembre último.
En la misma línea se expresó el propio presidente de la Nación en una reciente entrevista realizada en simultáneo por diez radios del interior del sistema de medios públicos. El jefe de gobierno enfatizó que, a priori, no se opone a la obra, pero sostuvo que para llevarla a cabo es imprescindible que se pongan de acuerdo las cinco provincias porque «nadie debe sentir que Mendoza hace la obra y se queda con el agua». Sus expresiones estuvieron en consonancia con lo que había manifestado poco antes, en su visita a nuestra provincia, cuando afirmara que no era partidario de «financiar una obra que es cuestionada por cuatro provincias».
El salto cuali y cuantitativo del debate sobre Portezuelo del Viento es tributario de la persistencia pampeana. Nuestra provincia nunca dejó de plantear sus serias y fundamentadas objeciones al proyecto a pesar de
recoger indiferencia y duros reveses en el seno del Coirco. Durante el cuatrienio macrista La Pampa batalló en soledad ante la alianza mendocino-porteña que había logrado arrastrar tras de sí a las provincias de Neuquén, Río Negro y Buenos Aires. Pero por fuera de los despachos oficiales, la movilización popular lograba acumular adhesiones de amplios sectores sociales que sumaban nuevas voces en toda la región, Mendoza incluida.
El cambio político que llegó el año pasado no solo significó un alivio por dejar atrás el modelo de destrucción masiva neoliberal sino por permitir una nueva configuración federal. Los nuevos vientos fueron propicios para que la lucha de los pampeanos empezara a fructificar. Los gobiernos provinciales que surgieron del recambio entendieron y acompañaron los reclamos, al igual que Nación.
Falta menos de una semana para que se vean la cara los gobernadores y el ministro del Interior en el seno del Coirco. Serán horas decisivas.

Fuente: Diario La Arena
22/06/20


RÍOS PAMPEANOS E INFORMACIÓN MEDIO AMBIENTAL

Portezuelo: se hará un nuevo estudio de impacto ambiental

Con el ministro De Pedro de fondo, los gobernadores Sergio Ziliotto y Rodolfo Suarez se saludan al ingresar a la reunión de COIRCO. Luego de perder 4 a 1, Mendoza reclamó que se habilite el procedimiento de resolución de diferendos. "La Pampa ya le mostró el camino anteriormente...lo más probable es que pidan el laudo presidencial", admitió una fuente oficial ante una consulta de El Diario….para continuar la lectura, haga click aquí.


La Pampa vuelve a la Corte para seguir frenando Portezuelo

El Gobierno pampeano hará en las próximas horas ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una ampliación de la demanda ambiental para intentar seguir frenando el proyecto de la represa hidroeléctrica Portezuelo del Viento, en Mendoza, hasta tanto se haga el estudio de impacto ambiental en toda la cuenca del río Colorado…para continuar la lectura, haga click aquí.

Delinean una estrategia para “defender el río Colorado”

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este lunes una videoconferencia con todos los sectores involucrados en "la defensa del río Colorado" para acordar "los pasos a seguir", luego de la decisión del Consejo de Gobierno de COIRCO de pedir una evaluación de impacto ambiental que determine la viabilidad de Portezuelo del Viento y el pedido de laudo presidencial formulado por Mendoza…para continuar la lectura, haga click aquí.

Mendoza delira: quieren formar un país aparte

Dolido por el revés que sufrió en el Coirco por Portezuelo del Viento, el diputado nacional y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, salió al cruce del Gobierno Nacional, a quien acusó de aplicar una política para «perjudicar a Mendoza». Incluso, se animó a sumarse a la cruzada del #MendoExit y dijo que esa provincia «tiene todo para vivir como un país independiente»….para continuar la lectura, haga click aquí.

Nevadas en la cordillera pronostican un buen caudal en el Colorado

Los últimos días de nevada en la cordillera argentina traen buenas noticias para el caudal del río Colorado, en lo que interesa a nuestra provincia y al Comité Interjurisdiccional del Río Colorado…para continuar la lectura, haga click aquí.

Parlasur avaló constituir comité por el Atuel

El vicegobernador Mariano Fernández recibió esta tarde al diputado pampeano del Parlasur, Nelson Nicoletti, quien le entregó una bandera del Parlamento del Mercosur y además, le informó que se aprobó su proyecto sobre la necesidad de constituir un Comité Interjurisdiccional para la cuenca del río Atuel…para continuar con la lectura, haga click aquí.

Miradas sobre el conflicto del Río Atuel

Este viernes se desarrollará una charla virtual sobre las problemáticas que atraviesan el conflicto del río Atuel. Especialistas disertarán sobre sus investigaciones que realizan desde lo ambiental, la justicia, la historia y lo social…para continuar la lectura, haga click aquí.

TEMAS DE ACTUALIDAD

No habrá vacuna para protegernos del cambio climático

Al igual que la pandemia de coronavirus, la crisis climática es una amenaza existencial. Y al igual que el virus, los gases de efecto invernadero son invisibles y permanecen siempre presentes en nuestro entorno natural. Sin embargo, a diferencia del COVID-19, no podemos esperar encontrar una vacuna contra el cambio climático…para continuar con la lectura, haga click aquí.

Una ola de calor extremo afecta el Ártico con una posible temperatura récord de hasta 38°C y voraces incendios

El COVID-19 no pausa el cambio climático. Los científicos aseguran que el Ártico se calienta a un ritmo que es el doble del resto del planeta, pero la tendencia se ve en ambos polos: hace apenas unos meses el Antártico también reportó una temperatura récord de 18,4 grados…para continuar la lectura, haga click aquí.

La actividad del ser humano en los ríos es ‘peor’ que los efectos del cambio climático

Los medios de vida de millones de personas que viven a lo largo de los mayores sistemas fluviales del mundo se ven amenazados por una serie de factores de estrés causados por la actividad económica…para continuar la lectura, haga click aquí.

La ‘nieve verde’ de la Antártida está absorbiendo carbono del aire

Fotosíntesis y Antártida. Puede que no sea la combinación más intuitiva, pero el continente helado, famoso por los icebergs esculturales y los pingüinos que marchan, también alberga comunidades de algas, musgos, líquenes e incluso una especie de hierba en flor. Un nuevo estudio avanzó sobre la llamada nieve verde…para continuar la lectura, haga click aquí.

Descubren miles de toneladas de microplásticos cayendo del cielo y lo respiramos

Transportados por el viento, las partículas de polvo de lugares como el desierto del Sahara pueden flotar al tro lado del mundo antes de asentarse en el suelo. A medida que los plásticos desechados por los humanos se descomponen en pedazos pequeños en el medio ambiente, ellos también se desplazan a través de la atmósfera…para continuar la lectura, haga click aquí.

Comienza la construcción de la mayor batería de aire líquido del mundo

Se ha comenzado a construir la batería de aire líquido más grande del mundo, que almacenará electricidad renovable y reducirá las emisiones de las centrales eléctricas de combustibles fósiles. El proyecto cerca de Manchester, Reino Unido, usa la energía verde sobrante para comprimir el aire en un líquido y almacenarlo. Cuando la demanda sea mayor, el aire líquido se libera de nuevo en un gas…para continuar la lectura, haga click aquí.

Las empresas subestiman los riesgos que supone la contaminación del agua

El Banco Mundial señala a la contaminación del agua como una “crisis invisible” que amenaza a sociedades y economías, pero las empresas no se toman esta cuestión suficientemente en serio. Son las conclusiones del informe de 2019 de la organización CDP sobre aguas, que analiza los datos proporcionados por 2.433 empresas en 2019…para continuar la lectura, haga click aquí.

Agua y COVID-19 en América Latina: la falta de acceso al agua potable aumenta el riesgo de contagio

Los problemas sanitarios ya eran graves antes de la pandemia. La falta de agua expone a los más pobres, sobre todo a las mujeres. Para obtener agua potable acuden a tanques cisterna. Pero ese camino puede ser fatal…para continuar la lectura, haga click aquí.