EDITORIAL
El Colorado en terapia intensiva
La ardua y trajinada cuestión del cambio climático no había tenido entre nosotros gran trascendencia hasta que ocurrieron dos sucesos, aparentemente alejados en sus raíces y, sin embargo relacionados entre sí: uno, de carácter social, es la sorprendente huelga mundial en favor de la prevención de aquel cambio; el otro de carácter físico, es la fuerte disminución de caudales del río Colorado que se registra hoy y con peores pronósticos para el futuro inmediato.
Acaso se pueda discutir, como postulan algunas voces, si la variación del clima se trata de un hecho definitivo o de los efectos de uno de los tantos ciclos naturales que suceden en el planeta y que muy menudo van más allá del promedio de una vida humana, lo que hace difícil evaluarlo. Pero de lo que no caben dudas es de la enorme incidencia que esos cambios -definitivos o temporales- tienen sobre nuestro principal curso de agua que, de acuerdo a las estimaciones serias, quedará reducido prácticamente a la mitad del promedio del caudal histórico.
La inquietud, alarma más bien, desatada por estos datos tiene amplia justificación: condiciona el regadío de amplias regiones situadas a orillas del curso y compromete severamente algunos planes de derivación de aguas para consumo humano, los de nuestra provincia y Buenos Aires, entre ellos. Simultáneamente, como dijera un regante en una de las recientes asambleas realizadas, hace tambalear el proyector de Portezuelo del Viento porque ¿qué sentido tiene concretar una obra de semejante magnitud sin la seguridad de contar con agua? La objeción va acompañada de la presunción cada vez más intensa de que, si hay malas condiciones en cuanto a disponibilidad de caudales, con el embalse construido Mendoza no vacilará en «llevar agua para su propio molino». Y nunca mejor empleada esta expresión.
Es evidente que los ribereños, especialmente los de la provincia de Río Negro, han comenzado a mirarse en el espejo de La Pampa y advierten con alarma que las quejas y prevenciones de nuestra provincia con respecto a los cuyanos tenían fundadas razones de ser.
De lo que no caben dudas es que el fenómeno negativo de la merma de caudales es un hecho actual y sus consecuencias se harán sentir al menos en lo inmediato. De hecho conviene recordar que las organizaciones pampeanas de defensa de nuestros recursos hídricos hace al menos un lustro que venían advirtiendo sobre el incremento de la anomalía.
Otra característica de la situación la constituye el hecho del notable aumento del interés de los regantes en los problemas de la cuenca, una circunstancia inexistente hasta no hace mucho y que ha puesto en aprietos a algunos de los delegados provinciales ante el comité de cuenca (Coirco), que se manejaban únicamente con las indicaciones surgidas de los niveles políticos superiores, no siempre acordes con los de los cultivadores de la región.
Cabe preguntarse qué es lo que se debe hacer ante la evidencia: se impone en principio un replanteo muy serio del manejo de los caudales, atendiendo al interés general y escuchando la opinión de los regantes. Además las evaluaciones técnicas podrían conducir -como se ha dicho en otras ocasiones- a un replanteo y ajuste del Tratado.
Fuente Diario La Arena
30/09/19
RÍOS PAMPEANOS E INFORMACIÓN MEDIO AMBIENTAL
Más voces de Río Negro se suman al rechazo a Portezuelo
El diputado nacional de Río Negro Martín Doñate le pidió al presidente del COIRCO, el ministro Rogelio Frigerio, información sobre el proyecto de construcción de la represa Portezuelo del Viento, que impulsa Mendoza con el financiamiento del Gobierno Nacional…para continuar la lectura, haga click aquí .
Tres provincias cambian de posición: piden frenar Portezuelo, informe ambiental y audiencia
La Pampa celebró que las provincias de Buenos Aires, Río Negro y Neuquén hayan pedido una audiencia pública y un nuevo informe de impacto ambiental de toda la cuenca antes de avanzar con la licitación de la represa Portezuelo del Viento…para continuar la lectura, haga click aquí .
"No queremos perder el último río que nos queda"
El Comité de Cuenca de Río Colorado se reunió en esa localidad. Afuera, una manifestación de vecinos que conforman la Asamblea Permanente rechazó el avance de Mendoza que compromete al río. Adentro, La Pampa planteó su firme oposición…para continuar la lectura, haga click aquí .
En Diputados, el PRO y MoFePa están a favor de Portezuelo del Viento
En una votación dividida, en la Cámara de Diputados de La Pampa, el PJ, la UCR; el FpV y Pueblo Nuevo, manifestaron su preocupación por la construcción y financiamiento de la represa Portezuelo del Viento en Mendoza. Legisladores del PRO y del MoFePa votaron a favor de la obra…para continuar la lectura, haga click aquí .
La problemática del río Atuel fue presentada en el Parlatino por la senadora Norma Durango
La senadora Nacional Norma Durango presentó en la Asamblea del Parlatino la problemática que sufre la provincia de La Pampa por el río Atuel. Pidió que el tema sea debatido y que el organismo opine al respecto, y su propuesta fue aceptada…para continuar la lectura, haga click aquí .
TEMAS DE ACTUALIDAD
¿Cuál es la solución al cambio climático?
El Director General de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Qu Dongyu, presentó recientemente una
iniciativa conocida como Gran Muralla Verde para las Ciudades, cuyo objeto es apoyar soluciones al cambio climático basadas en la naturaleza…para continuar la lectura, haga click aquí .
Informe advierte “grave falta de preparación” para la crisis climática
Según un informe de líderes mundiales, la disposición del mundo para los efectos inevitables de la crisis climática es “gravemente insuficiente”, la falta de preparación es grave y los líderes deben repensar radicalmente cómo toman decisiones…para continuar la lectura, haga click aquí .
Los jóvenes indignados que asumieron la lucha contra el calentamiento global del planeta
La protesta de este viernes, liderada por la activista sueca de 16 años Greta Thunberg y que según los organizadores atrajo a unos cuatro millones de personas en todo el mundo, mostró como nunca la molestia de los adolescentes por lo que consideran la inacción de gobiernos para frenar el calentamiento global…para continuar la lectura, haga click aquí .
1.25 mil millones de dólares para que científicos prueben nuevas tecnologías limpias
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció que el Reino Unido creará un fondo de mil millones de libras (1,25 mil millones de dólares) para que científicos de todo el mundo creen y prueben nuevas tecnologías para ayudar a los países en desarrollo a reducir las emisiones de carbono…para continuar la lectura haga click aquí .
La situación de los océanos y los hielos terrestres es crítica
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático acaba de publicar un nuevo informe sobre la situación de los oceános y la criosfera (las partes de la superficie terrestre donde el agua está congelada) en un clima cambiante. Este trabajo proporciona nuevas evidencias de los beneficios de limitar el calentamiento global a la escala más baja posible…para continuar la lectura, haga click aquí .
Cómo Japón está revolucionando la agricultura sin tierra ni trabajadores
Las frutas y verduras cultivadas por el japonés Yuichi Mori no están en el suelo y no necesitan tierra…para continuar la lectura, haga click aquí .