Novedades

Fundación Chadileuvu

FUCHAD y ALIHUEN ante el fallo de la SCJ

A LA OPINION PUBLICA

La Fundación Chadileuvú y la Asociación Aluhuén dan a conocer la decisión de la SC de J. desestimando la presentación ante dicho organismo, en virtud de la cual se solicitaba “establecer las acciones concretas que deberán adoptarse con el fin de hacer cesar en forma inmediata el daño ambiental colectivo generado en la provincia de LP debido a la omisión de ambas provincias de celebrar los respectivos convenios tendientes a una participación razonable y equitativa de las aguas del Río Atuel… como así también, garantizar el caudal fluvio ecológico mínimo en el curso inferior del Río Atuel hasta tanto se concreten las medidas que resulta el Alto Tribunal”.

Continuar leyendo

1984/2009: la Fundación Chadileuvú a 25 años de su fundación

Hace 25 años un conjunto de Ciudadanos y entidades pampeanas preocupados por los recursos hídricos resolvieron fundar la Fundación Chadileuvú.
Leer más...
Colegios profesionales, gremios, cámaras de comercio y del agro, centros de estudiantes, clubes de servicios, partidos políticos e instituciones que nucleaban a intelectuales, artistas y artesanos junto a ciudadanos comunes preocupados en la temática hídrica participaron del momento fundacional. La sensibilidad social en defensa de nuestros recursos hídricos  se manifestó en numerosas y entusiastas reuniones. El escribano Víctor Arriaga, personalidad destacada de nuestra provincia fue el primer presidente; su gestión marcó en gran medida y de manera definitiva el futuro accionar de la Fundación.

Los objetivos inicialmente circunscriptos a la defensa de nuestros ríos luego fueron  ampliados para abarcar el tema más general de defensa y protección del medio ambiente.

Durante estos 25 años la actividad fue muy intensa y fructífera: conferencias, cursos, congresos, edición de libros, entre otros hechos caracterizaron el accionar constante y dinámico de la Fuchad.
Diversas acciones legales de amplia repercusión fueron emprendidas en defensa de los intereses pampeanos. Merece citarse en esta síntesis las realizadas ante la Corte Suprema de Justicia en amparo ante la contaminación por los derrames ocasionados por la explotación petrolera o la mas reciente realizada en referencia  a la sustracción de los caudales que nos corresponden del Río Atuel.

Recordadas campañas de concientización popular fueron emprendidas, como aquella que se realizó en oposición al acuerdo del acueducto a Santa Isabel que cambiara un río por un caño.

Han pasado 25 años, cambiaron gobiernos provinciales y nacionales, y no obstante ello aún siguen vigentes los mismos problemas.

Las diferentes conducciones de la Fuchad han permanecido fieles a los objetivos originales, la Institución ha mantenido el manejo democrático y participativo que marca su Estatuto, y se ha sabido preservar la independencia de la Fundación ante los gobiernos y los partidos políticos.

Los problemas ambientales y la defensa de nuestros aguas en general y ríos en particular tienen plena vigencia y merecen la atención cuidadosa y vigilante de todos los pampeanos. La provincia a la cual todos aspiramos pasará en gran medida en el futuro por el desarrollo de áreas productivas a la vera de nuestros ríos. Los fundadores y actores históricos de la Fuchad han sabido generar una conciencia hídrica plenamente vigente en nuestra provincia. Por eso hacemos un llamado a las instituciones y ciudadanos para que continúen participando en este lugar de estudio y lucha fundado por pampeanos con una visión estratégica de lo que debe ser el futuro.