Novedades

Fundación Chadileuvu

Río Colorado:"Aún lejos de la normalidad"

b_300_200_16777215_0_0_images_2023_rio-coloradooo.jpgLa frase pertenece al representante de Nación ante Coirco, Javier Schlegel y resume la actualidad del río Colorado. La temporada será igual a la del año pasado.

El representante de Nación ante el Comité de Cuenca del Río Colorado (Coirco), Javier Schlegel aseguró que la lluvia y nieve caída "es una ayuda" para recuperar caudal y agua en la represa Casa de Piedra, pero que no significan que la crisis hídrica que afecta el río esté superada. "Estamos lejos de los años de normalidad, pero si es una ayuda. Con la crecida en la última semana de junio, hizo aumentar dos metros el lago y con esta última seguirá subiendo, pero todavía seguimos en escasez hídrica", afirmó.

Sobre el último evento meteorológico, explicó que "empezó el día viernes de la semana pasada, si bien COIRCO empezó a emitir comunicados el día jueves, el viernes el pronóstico daba un aumento de la nieve en la alta cuenca. Recordemos que el río Colorado se asiste por dos afluentes que el río Barrancas y el río Grande, entonces daba cuenta que esta nieve que ya cayó, hizo aumentar las mediciones en las estaciones de Valle Hermoso, Pase Pehuenches y en El Azufre. Hemos ganado fácilmente 400, 500 milímetros en capa de nieve y es bueno porque eso en primavera se transforma en caudal".

Agregó que "junto a esa nieve, también tuvimos una precipitación pluvial que hizo subir el caudal en Buta Ranquil. Estábamos en el orden de los 70 metros cúbicos y llegamos en pocos días a pasar los 500, con lo cual eso da cuenta el impacto de las precipitaciones. Hoy (por el viernes) se midió y daba 163 metros cúbicos, y esa crecida ya llegó a 25 de Mayo y pronto se va a trasladar en Casa de Piedra". ºLa crecida del río no provocó inconvenientes en las localidades ribereñas.

Consultad por la acumulación de nieve en las altas cumbres, Schlegel dijo que "estábamos con muy bajas expectativas, teníamos muy poca capa de nieve, en Valle Hermoso teníamos de 120 milímetros de agua nieve y hoy estamos en 430. Evidentemente la situación también cambió en ese aspecto y es auspicioso. Tendremos una temporada igual que el año anterior, donde podremos desarrollarnos igual".

Erogaciones
Las cinco provincias de la cuenca acordaron, en el marco de Coirco, el cronograma de erogación de Casa de Piedra –actualmente el único reservorio de agua disponible-, tomando en consideración los usos y actividades que se realizan aguas abajo de la presa, y cumpliendo con las prioridades de uso del Acuerdo del Colorado, humano, riego, ganadero, industrial y compatibilizando con las necesidades ambientales y usos recreativos.

"El riego es la actividad que demanda el mayor volumen de agua, especialmente en la provincia de Buenos Aires, pero también en Río Negro y La Pampa", aclararon desde el organismo.

El cronograma acordado prevé un aumento gradual de erogación, que permite cubrir la mayor demanda ante el nuevo ciclo de riego, hasta llegar a los 75 m3 /s, según el siguiente esquema:
A partir de ayer, 24 de agosto, se aumentó de 25 a 30 m3/s. A partir del 27 de agosto, de 30 a 40 m3 /s. A partir del 30 de agosto, de 40 a 50 m3 /s. A partir del 1 de septiembre, de 50 a 60 m3/s. Desde el 2 de septiembre, de 60 a 65 m3/s. Desde el 7 de septiembre, de 65 a 75 m3/s.

"Aunque los eventos climáticos de fines de junio y de la semana pasada han aportado una mejoría en la cota del embalse Casa de Piedra, la situación general sigue siendo de escasez. Por lo tanto, en la presente temporada de riego se mantendrá las mismas restricciones que el año pasado en cuanto a la dotación en compuerta de canal", completaron desde el Coirco.

El Diario 25_08-23