Ya en vísperas del tratamiento por parte de la Cámara de Diputados de la Provincia del convenio marco entre Mendoza y La Pampa sobre cesión de caudales --a recuperar-- del río Atuel, la Fundación Chadileuvú quiere dejar en claro su postura sobre tan trascendente acto:
1.- La Fundación Chadileuvú no se opone ni se opuso en ningún momento a la firma del acuerdo el que, pese a lo exiguo de los caudales que corresponderían a La Pampa, representa un avance frente a la histórica intransigencia mendocina.
2.- Sí cuestiona lo que se ha dado en llamar "puntos oscuros" del convenio, relativos a si el mismo implica un cierre definitivo al tema de los reclamos pampeanos (Cantidad y calidad de agua en el límite interprovincial, ingerencia del derecho pampeano ante la posibilidad de nuevos recuperos, inversiones de la provincia fuera de sus límites, etc)
3.- Reitera el riesgo implícito en los considerandos del tratado que sugieren, a cambio del agua a recuperarse, la anuencia de La Pampa al cambio de sitio de trasvase de los caudales que corresponden a Mendoza por el Tratado del río Colorado, que determina taxativamente su realización en otro lugar.
4.- También que el cambio de sitio de trasvase traería implícita una variación en la ecuación de salinidad que rige el Tratado del río Colorado circunstancia que, por su incidencia fundamental en el desarrollo de la región, debería ser objeto de un exhaustivo análisis técnico.
5.- En la misma tesitura llama la atención sobre:
a) la falta de conversaciones concretas sobre el punto del Tratado del Colorado que determina una suerte de trasvase compensatorio desde el río Negro, impedido hasta el momento por la intransigencia de la provincia de Río Negro, que niega la servidumbre de paso de la obra respectiva y que, de acuerdo a la letra del acuerdo, debería ser "Coordinado en el tiempo" con las obras mendocinas en la alta cuenca;
b) Destino definitivo de los caudales trasvasados por Mendoza que, al margen de los usos consuntivos (que demorarán muchos años en implementarse) implicarán su escurrimiento hacia La Pampa, disminuyendo en forma notoria con su escurrimiento permanente la capacidad de retención de los bañados y lagunas de nuestra provincia y ampliando, en consecuencia, la probabilidad de saturación de la cuenca Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó y su consecuente aportación de sales al río Colorado, como demostración definitiva de la unicidad de esta gran cuenca.
Esperamos que la decisión de los diputados, al margen de la política inmediata esté acorde con los intereses últimos de la Provincia de La Pampa.
Fundación Chadileuvú