LA ARENA. 18 DE OCTUBRE DE 2007/ PÁG. 16
"SON FALACES O UNA TOMADURA DE PELO"
"No podemos seguir siendo el basurero de las sales de toda la cuenca", sostuvo el delegado pampeano ante Coirco, Walter Cazenave.
Cazenave fue la voz cantante del gobierno pampeano tras conocerse las declaraciones del gobernador mendocino Julio Cobos, quien dijo que el agua del Atuel llegará a La Pampa sólo por medio del trasvase del río Grande. "Sus palabras suenan a falacia, en el sentido literal del término, o una tomadura de pelo". Lo curioso es que es una postura con la que Mendoza viene insistiendo de hace bastante tiempo y cuando uno lo analiza produce indignación, porque (Cobos afirma) que la solución pasa por el trasvase del río Grande en base al cupo que le corresponde a cada provincia, con obras financiadas por las partes. O sea que La Pampa tendría que sacar agua que le corresponde del Colorado, pagar obras para trasvasarlo por Mendoza, Mendoza aprovechar la energía potencial de esta agua (hidroelectricidad), se salinizaría en parte y después le sería regresada por el cauce del Atuel".
Cazenave, entrevistado por Radio Noticias, también descalificó al subsecretario de Infraestructura mendocino, Carlos Santilli, para quien el Atuel no pertenece a la cuenca del Colorado. "Es una barbaridad, basta toma los anuarios de la desaparecida Agua y Energía, y los actuales de la Secretaría de Recursos Hídricos, donde todo el conjunto de los ríos cuyanos, más el Salado-Chadileuvú-Curacó, aparecen como sistema del río Colorado".
"Creo que Mendoza está recurriendo a esta falacia para no admitir la razón de La Pampa, y sobre todo ahora que dejó de lado el preacuerdo que había firmado de que nos cederían la mitad del agua que podrían recuperar con la impermeabilización de los canales", acotó el representante pampeano en el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco).
FALLO DE LA CORTE.
Walter Cazenave también dió su opinión sobre el fallo de la Corte, de hace dos décadas, referido al conflicto pampeano-mendocino por el Atuel: "fue muy endeble y he escuchado a algunos juristas que lo califican de lamentable para los intereses de La Pampa, pero también para los intereses del país. Tamaño juicio implica el intento de romper el desierto que divide al país, y termina en un exhorto, la justicia no usa su imperativo".
-A todo esto, desde Mendoza, se insiste en que aún no están regando la superficie fijada en ese fallo, alrededor de 72 mil hectáreas.
-Así es. Por eso se hace muy difícil discutir con gente así, porque se ampara en barreras, falaces también,históricas, jurídicas y geográficas.
-El Comité Ejecutivo de Coirco está convocado para la primera quincena de noviembre, pero Mendoza dice el conflicto del Atuel no tiene nada que ver con ese ámbito.
-Esa fue la postura que se votó en Coirco y que por supuesto La Pampa votó en disidencia, pero lo van a tener que considerar porque estamos sobre una caldera que irá creciendo con el desarrollo de los fenómenos climáticos, que son inexorables y no superarán los cinco o diez años, y se registrará una activación del sistema. Cuando eso ocurra, las provincias condóminas van a sentir el rigor del agua del Atuel, salinizada, entrando al Colorado. Cuando Mendoza haga su trasvase, aunque a La Pampa entren 15 metros cúbicos, esta cantidad ya no será ocacional, será constante, se llenará el sistema de lagunas de Puelches y rebasará por el Curacó. Será indetenible. En ese caso no entrará un metro cúbico al Colorado, como ahora, sino diez o veinte.
Tratado. "El tratado del río Colorado, ley nacional avalada por las cinco provincias condóminas, determina que el trasvase debe hacerse por un sitio en la alta cuenca. "Mendoza, está haciendo la infraestructura en la baja cuenca (en el punto denominado Portezuelo del Viento), lo que no contempla el tratado", explicó el representante ante Coirco.
Las autoridades de la provincia cuyana "plantean las cosas a partir de los hechos consumados" y el trasvase en la alta cuenca "está basado en hechos físicos que no son gratuitos".
-¿Qué hará el gobierno pampeano frente a estas declaraciones de Cobos y Santilli?
-Esperamos que regrese el secretario de Recursos Hídricos (Juan Pablo Morisoli) y seguramente proponer algún tipo de acción que deberá ser avalada por el Poder Ejecutivo. Tenemos algunas llaves para el manejo de los caudales sobrantes y las sales, pero basta de recibir sales gratuitamente, a cambio de nada. Queremos lo que nos corresponde y no podemos seguir siendo el basurero de las sales de toda la cuenca.---