El Atuel sigue seco en La Pampa y cargan culpas contra Cobos
Renunciar jamás: desde el 24 de enero/2009 se cortó el cauce del río Atuel y del Salado también. El director de Recursos Hídricos destacó la presencia de un funcionario nacional del Ministerio del Interior “con el fin de darle más acción a nuestra petición de este recurso, al cual no renunciaremos jamás”.
“No podemos renunciar al río”, dijo Néstor Lastiri –director de Recursos Hídricos- en el momento en que mostró el estado del río Atuel al subsecretario de Desarrollo y Fomento Provincial del Ministerio del Interior, José Luis Barbier. El funcionario nacional cuestionó el papel que cumple el sector político liderado por el vicepresidente Julio Cobos, al que acusó de intervenir para que no se apruebe el acuerdo interprovincial en Mendoza.
Los funcionarios recorrieron el seco cauce del Atuel en el marco de las gestiones por recuperar el cauce. Barbier es “uno de los artífices de la firma del acuerdo entre las provincias de La Pampa y Mendoza” dijo Lastiri, quien estuvo acompañado por el presidente de la Comisión de Fomento, Juan Corvalán; la viceintendente de Santa Isabel, Silvia Martín, y productores de la zona. Los funcionarios estuvieron en el puente “Paso de los Vinchuqueros”, observando el estado de total sequía en el que se encuentra el río Atuel, desde el mes de enero cuando la provincia de Mendoza cortó el cauce del agua.
“Desde el 24 de enero se cortó el cauce del río Atuel y del Salado también”, expresó Lastiri, y ante dicha situación el ingeniero destacó la presencia del funcionario nacional “con el fin de darle más acción a nuestra petición de este recurso, al cual no renunciaremos jamás”.
Recordó que Mendoza y La Pampa firmaron un acuerdo, el cual determina un cauce mínimo para nuestra provincia de 5 metros cúbicos por segundo. Fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados, pero no ha sido así con Mendoza. “Por ello en esta situación, es muy importante la participación del Ministerio del Interior de la Nación”, resaltó Lastiri.
El subsecretario Nacional afirmó: “Desde nuestro organismo impulsamos firmemente el convenio que establece que La Pampa y Mendoza deben compartir el uso del río Atuel. No debemos ejar que alguna circunstancia ya sea política o no, nos haga cambiar esa decisión”. Tras la recorrida subrayó: “Los productores me enseñaron que el Estado debe intervenir e invertir, para que luego ellos decidan qué producir. Acá el Estado Nacional no puede faltar”. Recordó seguidamente el compromiso que en el mes de agosto tomó la presidencia: fue “que el agua del río Atuelhacia La Pampa, tenía que circular”. A continuación, Barbier aclaró que las obras necesarias a realizar, consisten en impermeabilizar los canales, “y así La Pampa tendrá el agua que le corresponde”. Esta sería la única solución a lograr. También aclaró que los fondos necesarios para dicha inversión, aproximadamente de 600 millones de pesos, la Nación los tiene disponibles: ahora falta que Mendoza apruebe el convenio”.
A su vez, el funcionario comentó que “por ahora estamos planificando que el agua que desechan en General Alvear, luego del riego, vuelva al río Atuel por un canal, para comenzar a contar con agua para los productores, aunque sabemos que esta no es la solución”.
El subsecretario nacional indicó que Mendoza debe hacer el uso racional del agua: la tecnología actual permite, por ejemplo, el riego por goteo, y para ello deberían abandonar esta metodología que usan desde hace 50 años: “hoy los sistemas modernos generan otro tipo de riego ya que el agua pasa a ser un recurso estratégico”, indicó.
Apunten a Cobos
Consultado acerca de por qué Mendoza no aprueba el convenio establecido, respondió enfáticamente: “Lo de Mendoza es un tema político, habría que preguntarle al vicepresidente Julio Cobos por qué los legisladores de su provincia hacen una cosa en Mendoza y otra en Capital Federal”. Y luego continuó preguntándose “si está el convenio, por qué no lo vamos a cumplir con una provincia hermana, Cobos es quien manda a los legisladores a impedir el desarrollo de esta obra”, afirmó. Barbier indicó que el material recabado (fotos, testimonios) “es para demostrar en el Ministerio que la situación no puede esperar más”.
“Es un tema por el cual debemos dialogar hasta lograr armónicamente el uso del río Atuel y así solucionar el problema de las comunas de la zona y de los productores agropecuarios, los cuales no pueden planificar ya que el agua se corta y vuelve repentinamente. Además este hecho también produce una degradación del medio ambiente”, insistió.
En relación a los legisladores mendocinos, “hay que hacerles comprender que esta es una razón del Estado y no una razón política, como lo maneja la provincia de Mendoza”.
Los intendentes de la zona, al igual que los productores presentes, destacaron la presencia del funcionario nacional, a la vez que peticionaron para que gestione la llegada del agua, tan necesaria para su producción y planificación.-
Fte.: EL DIARIO, 19 de abril de 2009