EL TRASVASE AL ATUEL YA ESTÁ EN MARCHA
Mendoza logró el OK para poner en marcha su viejo proyecto de sacar agua del río Grande y traspasarla al Atuel. Ahora podrá hacer la licitación para hacer estudios detallados y el proyecto definitivo.
La provincia de Mendoza obtuvo el jueves por la tarde el voto unánime de las restantes provincias del río Colorado para pasar a la faz ejecutiva de su megaproyecto de Portezuelo del Viento.
La obra comprende una gran represa con una central hidroeléctrica y es el punto de partida para proyectar la exportación de agua del río Grande (cuenca del Colorado)al río Atuel (cuenca del desaguadero)
La única voz disidente frente al proyecto mendocino era la pampeana, que no daba su aval a la pretensión mendocina de hacer el trasvase en un punto de la cuenca no contemplado en el Acuerdo del Río Colorado. Durante años ese punto tensó las relaciones en los órganos de gobierno del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado.
La negativa pampeana a Portezuelo era una actitud de resistencia ante la permanente dilación mendocina a hablar sobre el río Atuel y a buscar alternativas para compartirle agua del río. Poe eso, cuando Mendoza aceptó reflotar el acuerdo para impermeabilizar el tramo final del río los canales de riego -de manera tal de evitar pérdidas por infiltración-,y poner en marcha un convenio que se gestó hace un par de años, La Pampa flexibilizó su postura y aceptó darle el aval a Portezuelo.
El jueves, en Mendoza, los dos temas fueron de la mano: el acuerdo interprovincial por el río Atuel y el Acta del Coirco con el Vº Bº pampeano. Los dos instrumentos legales fueron firmados en el acto que presidió la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. El Acta del Coirco había terminado de definirse unos minutos antes, en la Casa de Gobierno mendocina, en una reunión en la que participaron los cinco gobernadores de la cuenca, los ministros nacionales Julio De Vido (Planificación e Infraestructura) y Florencio Randazo (Interior), y dos gobernadores de la cuenca del Desaguadero: Luis Beder Herrera (La Rioja) y José Luis Gioja (San Juan).
“Para nosotros esto es importantísimo”, sostuvo Miguel Boyero, el pampeano que preside la mesa ejecutiva del Coirco y que también participó del plenario de gobernadores . “Este acuerdo bilateral encausa la relación de todo el organismo, porque había esa espinita en el talón que había que sacarla”, graficó. “No exagero si digo que esta reunión de gobernadores, y más con la presencia de la presidenta de la Nación, es fundacional”.
Ahora, Mendoza está en condiciones de encarar estudios definitivos y encargar el proyecto ejecutivo para la obra . Cuando tenga todo eso, volverá al Consejo de Gobierno para que este cuerpo le conceda el pronunciamiento definitivo.
VOCES QUE CUESTIONAN
El lunes o, con más posibilidades, el martes, el gobierno pampeano dará a conocer oficialmente el texto del acuerdo firmado el jueves en Mendoza por el río Atuel. Lo hará en el Marco del Consejo Asesor de Recursos Hídricos, cuerpo colegiado al que convocará de urgencia para presentarle el acuerdo. Hasta ayer, y a pesar de algunos intentos, los representantes del gobierno prefirieron no mostrar el texto. Según comentó un funcionario, la misma actitud iban a tener en Mendoza , donde-al igual que en La Pampa- ya se han alzado algunas voces que cuestionan el acuerdo.-
Fte.: LA ARENA, 10 de agosto de 2008. pág. 11