Justicia por el Atuel

Fundación Chadileuvu

Y qué pasa con el Atuel?

Todas las voces, todas.

… y qué pasa con el Atuel?

“… Si se habla de desidia en los tiempos, otro ejemplo emblemático (además de Yaciretá y de tantos otros), que nos toca de cerca, a todos los pampeanos, es el del río Atuel. Tuvimos la responsabilidad y el honor de iniciar el juicio a la hermana provincia de Mendoza, representando a La Pampa, en 1979, para que la justicia reconociera la interprovincialidad del río. Fue y es el único proceso judicial, en la historia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tramitado hasta la fecha sobre esa temática. La Pampa ganó el litigio y, en diciembre de l987, la Corte Suprema resolvió que el Atuel es interprovincial. Pasaron más de 25 años y la sentencia aún no se ejecutó.

¿Qué se teme? ¿Cuál es el miedo? Claro está que La Pampa no tiene el número de votantes que Mendoza y políticamente “pesa” menos. Lo inverosímil es que se han venido firmando acuerdos entre partes e incluso con intervención de la Presidencia de la Nación. Ninguno llegó -hasta la fecha- a buen puerto. En la práctica, siempre fueron ignorados por Mendoza.

Y ahora, se observa como candidatos (que son abogados o ciudadanos presuntamente instruidos) a la Presidencia de la Nación, vienen propalando que han estudiado “minuciosamente” el tema y que tiene que involucrarse el gobierno nacional (!!!), para contemplar las necesidades de ambas provincias. Sin duda, el cielo de los conceptos jurídicos escapa al rigor metodológico, para ir planeando y posarse sobre un terreno electoralista.

Recordando a Cicerón y sus Catilinarias (año 63 a.C.) se pueda aclamar: ¿Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia? (¿quousque tandem, Catilina, abutare patientia nostra?). …”

Dr. Pedro Alvarez Bustos. Marzo de 2011                         www.pregonagropecuario.com.ar