Documentos

Fundación Chadileuvu

Punto 21

21.- BIBLIOGRAFÍA CITADA


Alvarellos de Lell E.; Hernández R.A. 1982: Recursos Hídricos pampeanos. Edición oficial. Santa Rosa. La Pampa.


Balbi José, 1938: Inspección en el curso inferior del río Atuel y ampliación. Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Buenos Aires. Inédito.

Burgos, Juan J, y A. L. Vidal, 1949. Los climas de la República Argentina, según la nueva clasificación de Thornthwaite. Revista Meteoros, año I Nº 1. Buenos Aires.

Carta de Ángel Garay al Presidente de La Nación.
Casamiquela R. s/d: en Culturas indígenas de la Patagonia. Madrid, s/d

Cazenave H. W.; 1984: Sobre el poblamiento y posterior degradación de los Departamentos Chalileo, Chical Co, Limay Mahuida y Puelén, en la provincia de La Pampa. Universidad del Comahue. Neuquén.

Cazenave H. W.; 1985:Un intento de cálculo y evaluación de los bañados del Atuel a través del último siglo. Inédito.

Cazenave H. W.; 1994: Campo pampeano. Una contribución a su estudio. Edición oficial. Santa Rosa. La Pampa.

Cazenave H. W.; 2006: Fluviogeónimos en el área de los ríos Atuel y Salado-Chadileuvú. Congreso Provincial del Agua. Edición oficial. Santa Rosa. La Pampa.

CIG (Centro de Estudio Geográficas), 1983: Estudio integral de la cuenca del Desaguadero. Edición oficial. Santa Rosa. La Pampa.

Consejo Federal de Inversiones, 1969: Los recursos hidráulicos de la Argentina. Buenos aires.

Constitución Nacional Argentina
http://www.senado.gov.ar/web/interes/constitucion/cuerpo1.php

Convenio suscripto entre la Nación y las provincias de La Pampa y Mendoza. 2008. Boletín Oficial de la provincia de La Pampa.
COPDRIP (Comisión Popular de Defensa de los Ríos Inteprovinciales) 2004: Una causa pampeana: la cuenca de los ríos Atuel-Salado-Chadileuvú. Fundación Chadileuvú. Santa Rosa, La Pampa.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, 1983: Fallo L. 195-XVIII

Corte Suprema de Justicia de la Nación, 2009: Fallo L. 195-XVIII

Cuello Pedro, 1968: Las lluvias en La Pampa. Biblioteca pampeana, serie folletos. Santa Rosa. La Pampa.

Daus Federico, 1981: Geografía de la Argentina. Parte Física. Editorial Estrada. Buenos aires. 

Day Edmundo “Itinerario (…)”. En Olascoaga. “Estudio Topográfico de La Pampa y Río Negro”. Eudeba, 1982.

De la Cruz, L.: Viaje (…) a través de las Pampas (1806). En Colección Pedro de Angelis. Plus Ultra. Buenos Aires, 1969.

De Fougeres Miguel, 1906: La Pampa. Guía descriptiva, Demostrativa y Administrativa del Territorio de La Pampa Central. Imprenta J. Cúneo. Viamonte 545. Buenos Aires.

Díaz Zorita, M. M. de, 1977: El avance de la frontera. Vías de circulación: las rastrilladas Facultad de Ciencias Humanas. Santa Rosa
1979

Dirección General de Catastro de La Pampa, 1882: Duplicados de la diligencia de mensuras y entrega de tierras en la Pampa Central. Expedientes varios. Inédito. Santa rosa

Edes-Auxini, 1969: Desarrollo eléctrico de la región de Cuyo: Madrid, España.

Evangelista R. 2009: Historia del cancionero folkórico contemporáneo de La Pampa. Ediciones Pitanguá. Santa Rosa, La Pampa.

Fernández C. Jorge, 1998: Historia de los indios ranqueles. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Buenos Aires.

Instituto de Estudios Sociohistóricos, 2009: Historia de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Santa Rosa. LP.

Ley 25688 www.eco2site.com/leyes/aguas%20.asp

Ley 25675
http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/75000-79999/79980/norma.htm

Ley 15336
http://www.redproteger.com.ar/Legal/mercado_electrico/me_ley_15336.htm

Medús N.; Cazenave W.; Hernández R. 1980: Geografía de La Pampa. Editorial Extra. Santa Rosa. La Pampa.

Medús N.; Tourn M.: Informe sobre población en Casa de Piedra. 1983. Inédito.

Naciones Unidas, 2010: Declaración del Decenio Internacional contra la Desertificación. Página web de las UN.

Presentación de la Fundación Chadileuvú ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el Atuel (año 2008).

Ramos, Victor A., 1999. Las provincias geológicas del territorio argentino. En: Caminos, Roberto (editor), Geología Aregntina. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Anales, 29, p 41:96. Buenos Aires.

Resolución 50/49 www.chadileuvu.org.ar/.../142-a-sesenta-anos-de-la-resolucion-nacional-5049.html

Strahler, A. 1965: Geografía física. Omeba, 1986. Barcelona

UNESCO, 1974: ¿Y mañana cuántos? Revista El Correo. París.

Universidad Nacional de La Pampa, 2005: Informe final- Estudio para la determinación del caudal mínimo necesario para el restablecimiento del sistema ecológico fluvial en el curso inferior del río Atuel. Santa Rosa. Inédito.

Urbiztondo Arturo M. ,1974: Fotointerpretación del área de los ríos Salado y Atuel. La Plata, Argentina. Inédito.
Burgos, Juan J, y A. L. Vidal, 1949. Los climas de la República Argentina, según la nueva clasificación de Thornthwaite. Revista Meteoros, año I Nº 1. Buenos Aires.