LA FUCHAD SE OPONE AL PROYECTO DE CERRO AMARILLO EN MENDOZA

logo.jpgDesde la Fundación Chadileuvú enviaron un nota a la Cámara de Diputados de Mendoza para señalar que rechazan el proyecto minero Cerro Amarillo ya que «no toma en cuenta la unidad de cuenca en el caso de los ríos Grande y Colorado».
En la carta expresan que reiteran su solidaridad con la Asamblea del Agua de la provincia de Mendoza, en relación al proyecto minero Cerro Amarillo: «cuya aprobación por el Senado mendocino rechazamos en esta instancia por las mismas razones expresadas en la nota enviada al Presidente de la Comisión de Ambiente, Cambio Climático, Riesgo de Desastre, Asuntos Territoriales y Vivienda del Senado, Ernesto Mancinelli: la Fundación Chadileuvú considera que el citado proyecto no toma en cuenta la unidad de cuenca en el caso de los ríos Grande y Colorado».
Detallan que Cerro Amarillo «se encuentra enclavado en una zona que presenta una profusa red hidrográfica de arroyos y ríos tributarios del Grande y es altamente probable que la actividad minera afecte la calidad de las aguas de dicho río y su continuidad en el Colorado dado que el río Grande aporta el 70% de las aguas del Colorado y seguramente es de todos conocidos en Mendoza la importancia que reviste el Colorado al proveer de agua para su potabilización e irrigación en numerosas localidades de Neuquén, La Pampa (inclusive Santa Rosa), Río Negro y Buenos Aires».
Finalmente indican que «teniendo en cuenta la pertenencia de Mendoza al Comité Interjuiridiscional del Río Colorado (COIRCO) donde tienen participación todas las provincias involucradas, la Fundación Chadileuvú considera que debe darse participación al mencionado comité de cuenca antes de tomar cualquier determinación respecto del proyecto minero Cerro Amarillo».

PlanB.com. 17-02-23

----------------------------------------------------------

*Producción de Cobre/Cerro Amarillo, zona de glaciares.
La minería a cielo abierto es un tema ríspido que va desde su importancia económica hasta los desastres de contaminación consecuentes.
Mendoza avanza en el proyecto de extracción de cobre en Cerro Amarillo, en zona cordillerana al Este del río Grande (afluente principal del Colorado -70%-) , entre el río Salado y el Arroyo de la pampa.
Es de una formación geológica similar a la de El Teniente, en Chile.
2007: ley 7772 regula la actividad minera en Mendoza
2008: ley 26418 (Bonaso) fue vetada por Decr. 1837/08
2010: ley 26639 (Filmus) con cambios de la vetada
Art.3: CONICET debe hacer inventario de Glaciares (contienen el 70% del agua dulce).- (2010-2018)
En el año 2018 se confirmaron 16968 cuerpos de hielo –glaciares de escombros-.Es decir 8500 Km2, en 4000 Km de Cordillera.
Art.5: creación de IANIGLA/CONICET. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales - Que no se liberen contaminantes. Que no se construyan obras. Que no se exploten minerales ni hidrocarburos. Que no se instalen industrias.
2015: CSJMza dictaminó que la ley 7772 es constitucional
2018: CSJN dictaminó que la ley 26639 es constitucional
2019: ley 9209 = flexibilizó el tema sustancias… el Gobernador de Mza. la vetó.
• El Gobierno de Mendoza (10-11-22) argumenta que Cerro Amarillo no tiene interferencias con glaciares, que está fuera de la ley de Glaciares y que no se usarán sustancias prohibidas.
Pero por otra parte se afirma que:
• Está dentro del Proyecto del Parque Nacional Pehuenche
• Está en la zona de “ambiente glaciario y periglaciario”, según vistas satelitales
• No tiene consulta ni aprobación del COIRCO
• Se afecta a la gran Laguna del Cajón
Aspectos que tiene que dilucidarse y acordar las partes, antes de avanzar en ese Proyecto.-
x LMF