Se desarrolló hoy una reunión de la Comisión del Desaguadero, Salado, Chadileuvú – Curacó, integrada por las provincias que forman parte de la cuenca y representantes del Gobierno nacional. La Pampa denunció que San Juan pretende proseguir con la licitación de la represa El Tambolar porque no reconoce el derecho de las provincias aguas abajo. Advirtió que podría iniciar un juicio.
El encuentro tuvo lugar en la Secretaría de Recursos Hídricos de Nación. Contó con la participación de autoridades de esa Secretaría y de La Pampa, San Juan, Mendoza, Buenos Aires, Río Negro; con ausencia de las provincias de La Rioja y San Luis.
Curacó
Río Curacó
El rebase de la laguna La Amarga, que se producía en la época en que se registraba poca o ninguna acción humana sobre los tramos superiores del sistema, junto con otras particularidades geológicas dio lugar a la formación del sector final del sistema: el cauce del río Curacó.
En su forma original el Salado-Chadileuvú entra a La Amarga en una zona de bañados y, una vez que llena la laguna, ésta rebasa por el mismo ingreso. En los primeros kilómetros la escasez de pendiente permite los derrames y en años secos, la formación de médanos que obstruyen el cauce hacia el SE. Pero pasado ese tramo, en cercanías de estancia La Luz, el río tiene un quiebre de pendiente y el marcado desnivel más el gran caudal que debió llevar en épocas pasadas, le permitieron elaborar un cauce definido y profundo en la roca dura propia de la zona a lo largo de más de 100 kms. A lo largo del mismo se evidencia la influencia que sobre él ejercen los relieves cercanos de Choique Mahuida y Pichi Mahuida, que lo controlan y por los que debió abrirse paso aserrándolos.