Documentos

Fundación Chadileuvu

Punto 06

6.- Contexto ecológico


La descripción del paisaje ribereño del río Atuel en La Pampa, realizada por antiguos viajeros como Luis de La Cruz quien recorrió la región en 1806 (Dominguez et al. 1885; Steibel, 2001) daba cuenta de un paisaje prístino dominado por una flora palustre rica y extensa; dilatados totorales y carrizales circundaban los remansos, bañados y brazos del río, los carrizales imposibilitan el acceso al río porque el río está pantanoso y con agua. El relato como puede apreciarse describía un paisaje modelado por el Río Atuel que daba origen a un ecosistema conocido actualmente con la denominación de humedal, tales humedales dependían fundamentalmente de los desbordes periódicos del río pues la precipitación es escasa y la evapotranspiración muy elevada.


La fisonomía de la región descripta por de la Cruz se mantuvo sin muchas variantes mientras el Atuel discurría sin impedimentos por las vía hidrográfica que había modelado, permitiendo  el asentamiento en sus márgenes de puestos cuyos pobladores se dedicaban fundamentalmente a la ganadería bovina y ovina, sin alterar significativamente el ecosistema.

El panorama reseñado precedentemente ha sido drásticamente modificado en los últimos 60 años, a partir de la construcción del complejo de represas “Los Nihuiles” en la provincia de Mendoza, donde tiene su origen el río en las elevaciones de la Cordillera de Los Andes a causa de la disminución del aprovechamiento de sus aguas con fines de riego y de producción de electricidad, de esta manera el concepto de planicie de inundación activa tal como discurría el Atuel en La Pampa se ha modificado totalmente, de la amplia red de cauces por donde corría antes de realizarse la citada obra, sólo permanece activo durante los inviernos, en algunos años, el sistema del Arroyo de la Barda    Es decir, que el río solo corre circunstancialmente en invierno, cuando en Mendoza no es utilizado para el riego y si se tiene interés en turbinar sus aguas, pero como se ha dicho: sólo circunstancialmente pues ante la disminución de las precipitaciones nivales ocurridas en la cordillera durante los últimos años, bajo esta condición, el cauce también permanece seco durante gran parte de los inviernos.

El escaso aporte hídrico en los períodos en que el único cauce del río se reactiva ha producido un importante incremento de la salinización del área,  también disminución de los niveles de las aguas freáticas y un marcado descenso de su calidad debido al aporte salino de las aguas superficiales.

El extendido lapso de inactividad de los humedales generados por el Atuel debido al corte del río y a los pulsos circunstanciales que también conspiran contra la estabilidad del ecosistema, ha habido una drástica reducción de las especies vegetales características de ese ecosistema por lo cual las comunidades vegetales sobreviviente se caracterizan por su muy baja diversidad, también la densidad de individuos de muchas de las especies presentes es muy baja. En la actualidad, prácticamente los humedales de la región sólo son reconocibles por la presencia de algunos individuos vegetales asociados a ambientes acuáticos, restos de vertebrados acuáticos y barriales desecados.

Respecto de la avifauna que estaba asociada al ecosistema hidromórfico: esta ha desaparecido y su desaparición se halla asociada, entre otras causas a la alteración profunda de las poblaciones de plantas vasculares asociadas con el ecosistema acuático las cuales funcionaban como sitios de anidamiento y refugio.

Nota: El presente informe se ha realizado en base a la información obtenida a partir de las siguientes fuentes: 1- Informe final- Estudio para la determinación del caudal mínimo necesario para el restablecimiento del sistema ecológico fluvial en el curso inferior del río Atuel, producido por la Universidad Nacional de La Pampa por solicitud del gobierno provincia (año 2005). 2- Presentación de la Fundación Chadileuvú ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el Atuel (año 2008).

Cualquier información que se requiera para enriquecer el breve resumen presentado precedentemente, se sugiere recurrir a dichas obras las cuales obran como anexo del informe presentado ante el TLA.