Crean en La Pampa la Coordinadora en Defensa de los Ríos/CUENCAS INTERPROVINCIALES

Una importante cantidad de gremios, ong’s, cooperativas y vecinos de la provincia conformaron la Coordinadora Pampeana en Defensa de los Ríos Interprovinciales y el Ambiente, que le pidió a la Corte Suprema que haga cumplir el fallo que estableció un caudal mínimo para el Atuel y rechazó públicamente la concreción de Portezuelo del Viento.

Leer más...«Si le llega a pasar algo al río Colorado, La Pampa va a sufrir mucho e incluso puede convertirse en una provincia no viable por falta de agua potable», aseguró Héctor Gómez, titular de la Fundación Chadileuvú y representante del Tribunal Latinoamericano del Agua.

En esa línea, el dirigente sostuvo que «cualquier cosa que le pase al río nos preocupa enormemente», en relación a la posible concreción de la represa Portezuelo del Viento en Mendoza. «El río Colorado no es el de 20 años atrás, porque desde hace 10 años tiene la mitad del caudal que lo conocíamos. También es más salado que hace 15 años y eso es un problema a tener en cuenta», agregó Gómez.

El dirigente participó de una conferencia de prensa que se realizó ayer a la tarde en la sede de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa), gremio que también forma parte de la Coordinadora junto a otros como el Sindicato de Trabajadores de la Salud (Sitrasap), entre otros.

Carta a Coirco.
Durante el encuentro con la prensa, los representantes de la Coordinadora resumieron los aspectos de una carta que le enviaron al titular del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), Javier Schlegel, para manifestar el rechazo a Portezuelo del Viento. «Resulta un hecho irrefutable que hace más de una década el caudal del Colorado se encuentra reducido en un cincuenta por ciento de su promedio histórico y que será muy poco probable que pueda incrementar dicho caudal en un futuro previsible», argumentaron.

A su vez, pidieron que se lleven a cabo nuevos estudios sobre el cauce debido a que los existentes se hicieron hace «más de medio siglo y corresponden a otra situación hídrica de la cuenca». «Las obras proyectadas deben ser revisadas íntegramente mediante nuevos estudios que abarquen la totalidad de la cuenca, incluidos los ríos Barrancas y Grande», advirtieron.

«Presentamos la nota para rechazar la construcción de Portezuelo del Viento porque el impacto ambiental que generaría no daría posibilidades para la remediación que la obra va a dar al cauce del Colorado», sostuvo Mirta Viola, titular del Sitrasap, durante la conferencia de prensa de la Coordinadora.

«Todo procedimiento conducente a concretar la obra Portezuelo del Viento debe ser detenido hasta tanto no se provean los resultados de un estudio integral de la cuenca que reemplace los realizados por el Instituto Tecnológico de Massachussets», instó la carta enviada al Coirco con un pedido para que se le remita a las provincias integrantes.

A la Corte Suprema.
Por otro lado, la Coordinadora Pampeana en Defensa de los Ríos Interprovinciales y el Ambiente le mandó una carta a la Corte Suprema de Justicia en la que denunciaron que «las cosas no han cambiado para el territorio pampeano, que sigue degradándose por el avance de la desertificación» a raíz del corte del río Atuel.

En esa línea, reclamaron al máximo tribunal que accione para que Mendoza cumpla con la sentencia del 17 de junio de 2020 en la que se ordenó un caudal mínimo de 2,2 m3/s para iniciar la recuperación ambiental. «La sentencia no ha logrado modificar la cerrada postura mendocina (…) y se permite dilatar in eternum la decisión más relevante: la suelta de un caudal efectivo y permanente de las aguas del río Atuel que llegue a la provincia de La Pampa», mencionaron.

Y en las consideraciones finales, expresaron: «La cerrada postura mendocina significa, además, un antecedente muy negativo para nuestro país, pues debilita la posición argentina frente a los Estados nacionales vecinos con quienes comparte varias cuencas hídricas. Su ubicación aguas abajo en todas ellas, es análoga a la que ocupa La Pampa frente a Mendoza».

De esa manera, la Coordinadora inició un camino que sus representantes califican como de «una larga lucha» no sólo por los recursos hídricos sino tambien por el ambiente en general.-

Anuncian un Curso de Capacitación: Valoremos el Agua
Con el objetivo de reflexionar sobre el significado del agua, lo que significa para las personas y las maneras en las que se puede proteger mejor el recurso, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Pampa junto con la Fundación Chadileuvú lanzaron un curso destinado a docentes, no docentes, actores involucrados en la gestión de los recursos hídricos y público en general. Bajo el lema «Valoremos el Agua», la capacitación será dictada desde el 30 de agosto al 30 de septiembre, con dos horas semanales.
Las inscripciones se pueden realizar a través del sitio www.exactas.unlpam.edu.ar.

La Arena.   16/07/21

Ing.Héctor Eduardo Gómez: “La Pampa expulsa población y su gran esperanza es desarrollar una zona de riego sobre el río Colorado”

Héctor Eduardo Gómez es egresado de la Facultad de Agronomía UBA y profesor (jubilado) de Microbiología Agrícola de la Universidad de La Pampa donde fue Decano desde 1984 a 1989.
Leer más... 
Hoy es presidente de la Fundación Chadileuvú, una organización dedicada al cuidado del ambiente y “a defender los intereses pampeanos en los ríos que surcaban su geografía y que fueron sustraídos por el Estado Nacional y Mendoza”, describe.

“Los dos ríos interiores de La Pampa, el Atuel y el Salado-Chadileuvú (Desaguadero en San Luís) son cauces secos por la apropiación indebida de Mendoza. Hoy La Pampa es la única provincia del país que no cuenta con ríos internos y de ahí el nacimiento de nuestra ONG. Siempre le interesaron los temas relacionados a la energía y, especialmente, la producción agropecuaria”.
 
-Cuando usted se inició en la profesión, ¿se hablaba de agroecología o de producir sin agroquímicos?
-Me recibí en 1970 y en esos años el término agroecología era desconocido. Sí hablábamos de “agricultura conservacionista”. El uso de agroquímicos era una herramienta más a utilizarse.
-¿Y de siembra directa, apenas?
-En efecto: la palabra SD no se conocía, pero era una premisa muy importante utilizar las técnicas conservacionistas que menos dañaran los suelos y que enriquecieran el contenido de materia orgánica. No quema de rastrojos, incorporación de los residuos de cosecha y labranzas con herramientas poco agresivas.
-¿Cuál es su opinión acerca del avance de la agroecología y de lo orgánico?
-Favorable en la medida que se pueda conjugar un manejo que cuide la salud de las personas, la del suelo y se obtengan rendimientos similares a los actuales.
-¿Le parece que están demonizados los agroquímicos?
-Existe un fundamentalismo creciente en contra del uso de los agroquímicos. Considero que una de las razones es su mal uso o el uso abusivo. Hay evidencias muy convincentes del daño a la salud humana, pero enfrentamos el dilema de que no usarlos hoy es imposible si queremos mantener producciones importantes.
 
-Entonces, ¿no es posible producir grandes extensiones sin químicos?
-Carezco de experiencia directa; transmito la opinión de varios colegas acerca de que para obtener grandes producciones es necesario el uso controlado de agroquímicos.
-En el sector se habla mucho acerca de que el urbano no valora y además desconoce lo que hace el campo. ¿Coincide? Si es así, ¿a qué cree que se debe?
-Siempre ha existido una gran ignorancia de las actividades agropecuarias y sabemos que lo que no se conoce no se valora. Existen mitos arraigados como “Argentina granero del mundo” o la frase “que el país se salva con una buena cosecha”. Dichos mitos reflejan el desconocimiento popular de la realidad del campo argentino y de lo que es el país. Es un problema de educación.
-¿Por qué?
-El ciudadano en su formación no es educado para comprender la realidad del país. Y justamente ese desconocimiento es el que induce a creer en mitos y esloganes que reemplazan la realidad. La inmensa mayoría tiene creencias erradas sobre la actividad del campo y su valor: algunos la sobrevaloran, otros la menosprecian y casi todos la desconocen.
-¿Nos puede mencionar algún tema puntual de La Pampa?
-Es una provincia en que la mayor parte de su territorio es árido y semiárido; la porción más húmeda es el este y sobre todo el noreste. Era una provincia muy ganadera con agricultura, pero en las últimas décadas el corrimiento de la frontera agropecuaria empujó a la ganadería a zonas antes consideradas más marginales. Como provincia que no es industrial, y con una muy interesante producción agraria, tiene limitaciones muy severas de crecimiento económico y poblacional.
-¿Muchos emigran?
-La Pampa expulsa población, sobre todo a los jóvenes. La gran esperanza es desarrollar una zona de riego sobre el río Colorado donde, con riego por pivot, se obtienen muy buenas producciones de alfalfa, maíz y sorgo, y existen algunos feedlot con grandes rendimientos. Al mismo tiempo la horticultura y fruticultura es posible (hay ensayos que lo confirman), existen unas 250 hectáreas de viñedos de alta calidad y un par de bodegas (algunas bodegas mendocinas producen uva en la zona de Casa de Piedra). La posibilidad de crecer sobre el Colorado es inmensa y es la única región que puede cambiar la historia económica de nuestra Provincia.
-Con respecto a la profesión de ingeniero agrónomo, ¿cuál le parece que son los desafíos hoy?
-Los desafíos son los de siempre: los egresados deben tener muy buena formación básica que les permita adaptarse a los cambios tecnológicos del futuro y cuidar el ambiente debe ser un mandamiento casi religioso. Y algo fundamental: mejorar el espíritu crítico de manera tal que permita al agrónomo no ceñirse a recetas y utilizar su creatividad para resolver las situaciones que se presenten en su campo de acción. El desafío es producir más sin dañar el ambiente atendiendo a las necesidades del clima.
-¿Se refiere al cambio climático?
-Así es. La agronomía necesita de más ciencia y de un enfoque sistémico para encarar los nuevos desafíos productivos. Repito un concepto: el tema ambiental es fundamental en todas las actividades humanas; el cambio climático es una realidad que ya se manifiesta muy claramente, y todo parece indicar que se irá agravando. En este contexto, el gran tema futuro es producir sin dañar el ambiente y cómo producir en las nuevas condiciones que el clima impondrá. Es por esa razón que los agrónomos debemos intensificar la formación para ser profesionales que podamos adaptar nuestro arte y ciencia a las nuevas circunstancias que se presenten.-
 por Lola López    21 abril, 2021   Bichos de Campo

Foto histórica de nuestra lucha

LA CUESTION HIDRICA PAMPEANA ALLÁ POR 1970

Leer más...Hace casi media centuria, a comienzos de la década de 1970, tuvo lugar una de las grandes crecidas que afectan periódicamente a la gran cuenca Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó. El agua entró en grandes volúmenes a La Pampa, sorprendiendo al ambiente político y periodístico y a un Estado que todavía no contaba con las estructuras oficiales específicas que luego se crearían.

Por la misma época el gobierno provincial había inaugurado el Canal 3, el único de televisión abierta en la provincia. Ese medio producía semanalmente un programa de actualidad, conducido por el jefe del informativo, Ricardo Di Nápoli. La noticia de la gran crecida fue evaluada por él y un colaborador de la emisora, Walter Cazenave, y se decidió realizar un programa para informar y esclarecer con respecto a un tema que por esos años no concitaba, ni remotamente, la atención oficial y popular que hoy sí despierta.

Con ese objetivo fueron convocadas las tres personas que mayor conocimiento tenían del tema: el abogado Antonio Tomás Berhongaray, para abordar el aspecto legal; el profesor Julio Colombato, para hablar de la geografía de la cuenca; y el agrimensor Edgar Morisoli quien se refirió a los aspectos históricos e hidrológicos propiamente dichos. En la conducción de la mesa estuvieron los responsables de la idea, Di Nápoli y Cazenave. La fotografía permite observar el gran mapa de La Pampa con referencias geográficas y económicas que se había instalado en el estudio del canal para respaldar las exposiciones.

“Nuestras vidas son los ríos”

Por aquellos años Edgar Morisoli ya escribía con regularidad artículos en LA ARENA en donde exponía, con su conocida solvencia, sobre los más variados temas y problemas vinculados a los ríos pampeanos. Una serie de esos artículos fue encabezada por un fragmento de una de las más recordadas coplas de Jorge Manrique, el poeta español: «Nuestras vidas son los ríos». El poeta pampeano homenajeaba así a su par español y le daba a nuestro drama regional una dimensión universal. Los memoriosos que pintan canas recuerdan aquellos artículos porque contribuyeron a divulgar una problemática que hasta ese momento era conocida en profundidad por muy pocos.

En cuanto al programa televisivo en Canal 3 hay que recordar que tuvo un notable eco en todos los niveles de la sociedad pampeana y constituyó un antecedente de debate público -acaso el primero- que poco más tarde cristalizaría en las instituciones que comenzaron a bregar por la defensa de los ríos interprovinciales.

Podría decirse que fue una suerte de puntapié inicial para lo que luego sería la asamblea multitudinaria que se autoconvocó en el edificio de la Municipalidad de Santa Rosa para dar nacimiento a la Comisión Provincial de Defensa de los Ríos Pampeanos /COPDRIP, antecedente de lo que unos lustros más tarde sería la Fundación Chadileuvú.

X SS/La Arena. 20-10-20

Cumple 59 años el Ente Provincial del Río Colorado

Leer más...El Ente Provincial del Río Colorado, dependiente del Ministerio de la Producción desde 1962 viene desarrollando acciones en pos del desarrollo productivo en el área bajo riego de la provincia con un aprovechamiento sustentable del Río Colorado.  

El E.P.R.C. cumple un nuevo aniversario y en este contexto de pandemia se redoblan los esfuerzos para seguir trabajando, con un incesante crecimiento de producción en el Área Bajo Riego de La Pampa y el desafío de optimizar el recurso vital del agua que ofrece el Río Colorado.

El Ente Provincial del Río Colorado con sus sedes en Casa de Piedra y 25 de Mayo-, tiene importantes índices de evolución y desarrollo, en cuanto a la promoción y aprovechamiento integral y acelerado del Río Colorado.

En el año de su creación, 1962, comenzó con las obras de riego y desagües para la habilitación de las primeras parcelas, los levantamientos topográficos, los lineamientos para el desarrollo de la ribera pampeana a través del aprovechamiento del río, e importantes planes de obras a ejecutar para lograr lo que finalmente se definiría como el “Programa Provincial de Aprovechamiento del Río Colorado”.

A partir de 1966 el EPRC logra su normalización definitiva con el retorno al sistema democrático en diciembre de 1983, recuperándose la estructura original establecida en 1973, constituida por un Directorio y una Gerencia General.

En La Pampa mediante el decreto 1495/81 el poder ejecutivo provincial asignó las superficies factibles de ser regadas a través de ese instrumento administrativo, ante ello la provincia desarrolló un programa donde acordó las funciones y todas las actividades que pueden realizarse en esas 85.000 hectáreas, donde además destina un programa único para un sistema de riego y la distribución de los caudales que tiene La Pampa de acuerdo al tratado de COIRCO con las demás provincias. A raíz de esto se estableció la construcción y programación de distintas áreas, donde en algunos casos se cuenta con infraestructura de riego y drenaje.

25 de Mayo.

Se llevó a cabo una toma en el Río Colorado donde existe un dique nivelador y obras que derivan al puente dique. El sistema cuenta con el canal matriz, una obra construida de 22 kilómetros, revestida de hormigón, con una capacidad para distribuir el agua de 120 metros cúbicos por segundo.

También están realizadas las obras del sistema de riego y drenaje de sección I, las obras de derivación y alimentación de sección V y las obras de riego del sector II de la sección norte.
El sistema de aprovechamiento de 25 de Mayo abarca unas 46.000 hectáreas. Hoy se encuentran funcionando allí unas 12.000 hectáreas, especialmente con el riego presurizado, que es lo más utilizado.

También se cuenta con el sistema de El Sauzal que ya esta cubierto, son 4.000 hectáreas en las que funciona el riego por manto.

Es importante destacar que a través de la Ley N° 1670 se establece que las tierras pueden ser solicitadas para proyectos productivos. Cuando se trata de superficies menores pueden ser de producción primaria, y cuando superan determinada extensión pueden ser proyectos de carácter industrial.

El EPRC se encarga de la distribución del agua que solicitan los diferentes regantes, para eso se cuenta con «tomeros», que ha solicitud de los productores, van recibiendo y controlando la gestión del agua permanentemente.

En el área de Curacó, zona de Casa de Piedra, donde se habían establecido 12.000 hectáreas, hoy se encuentran 1.000 has sistematizadas, con un sistema de riego presurizado, el agua se entrega por parcela, ya no hay canales, es todo por tubería, para condiciones de riego por goteo, con distintos emprendimientos.

También se cuenta con el  sistema de aprovechamiento del Valle Del Prado, un emprendimiento de cultivos de almendra entre otros. Además del Bajo de los Baguales que comprende  20.000 hectáreas.   

Sección  I
El 60% de la superficie ya está en funcionamiento productivamente con explotaciones forrajeras, elaboración de paletizados y en algún momento se trabajó con alguna alfalfa.

Sección II
Hay proyectos forrajeros y además en algún momento se trabajó en un proyecto hortícola que debido al faltante de mano de obra, se decidió avanzar en un sistema forrajero adaptado a la forma de ser de la gente, es decir se atendía la faz social.

Sección III y IV
En estapa de planificación próximo a concretarse.

Sección  V
Cuenta con más de 6.000 hectáreas que son netamente regables, eso hace que toda la actividad productiva esté en funcionamiento en esa zona. Si bien no está todo con riego presurizado, hay varios proyectos que van en ese sentido.

Puente Dique
Un sistema de compuertas que permite el manejo y la sedimentación, que extrae muchos solventes que trae el río y  permite precipitar. Se toma el pelo de agua superior a nivel del canal matriz y se disminuye mucho la entrada de cuerpos que no precipitan.

Casa de Piedra
Se cuenta con un sistema de agua presurizado y filtrado, el cual se está utilizando en distintos proyectos de viñedos instalados y para una proyección a futuro.

Actualmente hay 20 varietales, en los cuales  no solo  se analiza la cantidad y la calidad de la uva, “sino que – de acuerdo a lo informado por sus autoridades- permanentemente se estudia el agua, la tierra, el clima, la humedad, temperatura”, y todo ello con “el fin de  entregarle al futuro inversor o al interesado en desarrollar su producción en el lugar, un abanico de información como para que estén seguros de lo que es la zona, ya que es bastante desconocida”, con lo cual además de entregarles  las uvas se les otorga  una amplia información del lugar y sus posibilidades .  Todo ello se obtiene a partir de las dos estaciones meteorológicas con que cuenta.

En este momento hay 2 bodegas instaladas y produciendo viñedos. Y también se está avanzando con el proyecto de construcción de una bodega por parte del  gobierno provincial.  

A su vez se están haciendo microparcelas de 4 has. en las que va a producir el sector privado, se trata de inversiones particulares, en las cuales se dedicarán a la producción de nogales, pistachos y duraznos.

Por otro lado se encuentra el Vivero de Casa de Piedra que fue retomado en la gestión del gobernador Sergio Ziliotto donde se pusieron 4 naves, se adecuó todo el exterior, y se está produciendo lechuga, tomate, sandia, melón, acelga, remolacha.  Además de acuerdo a lo informado se está vendiendo la producción y se otorgan los fondos a la escuela primaria y a la secundaria.

Por supuesto que el desafío de las autoridades del EPRC y todo su equipo de trabajo es seguir generando alternativas para el crecimiento de la producción en toda la zona bajo riego.-

La Arena.   28/06/21

Falleció el Dr. Alvarez Bustos

Leer más...El ex fiscal de Estado Pedro Alvarez Bustos falleció el 28/Mayo/2021 a los 84 años de edad. Nacido en 1937, se graduó como Maestro Normal Nacional en 1953 y luego obtuvo el título de Abogado en la Universidad Nacional de La Plata. Además de ejercer su profesión y la docencia, fue productor agropecuario.

Alvarez Bustos es recordado por su paso por la función pública, donde ejerció el cargo de Fiscal de Estado. De hecho fue quien impulsó la primera demanda de nuestra provincia contra Mendoza por el corte del río Atuel.  En aquel primer juicio, La Pampa logró el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declaró la interprovincialidad del curso del agua.

Cinco años más tarde publicó un libro de su autoría denominado «Interprovincialidad del Río Atuel».

En el Estado también ocupó el cargo de vocal del Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios.

Fue socio y colaborador de la Fundación Chadileuvú.

Fue un asiduo colaborador de La Arena y de otros medios del país en la redacción de artículos sobre temáticas de interés público.

*Entre otros trabajos publicados se destaca «Utilización equitativa y razonable de las aguas interjurisdiccionales frente a los usos consultivos», que fuera aprobado por aclamación en el IV Congreso Iberoamericano de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UBA), que sesionó en Panamá.

*El propio Alvarez Bustos también destacaba otras publicaciones de su autoría: «Camino al Centenario» (217 páginas), que contiene sus recuerdos y reflexiones de ex alumno de escuela rural, colegios privados y escuelas pública, y «Fiscalía de Estado no integra el Poder Ejecutivo», un ensayo que fue editado por el Gobierno de La Pampa, a través de su Dirección de Prensa y aprobado en la Reunión Interprovincial de Fiscalías de Estado de la República Argentina reunido en La Rioja.

lvarez Bustos integró distintas comisiones legislativas, ad honorem: fue vicepresidente del Centro de Docentes Secundarios de Santa Rosa y del Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa. También fue cofundador y Primer Presidente de la Caja Forense de Abogados y ha desarrollado un amplia actividad en distintas instituciones.